Tratamiento de una maloclusión de clase I con apiñamiento severo con exodoncias asimétricas
Descripción del Articulo
Describe el tratamiento de una maloclusión de clase I con apiñamiento severo, en el cual se realizaron exodoncias de primeras premolares superiores, el tipo de anclaje utilizado fue máximo, con bandas soldadas a un arco transpalatino y un botón de Nance. Para la arcada inferior se realizaron exodonc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión/diagnóstico Ortodoncia Cirugía bucal 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Describe el tratamiento de una maloclusión de clase I con apiñamiento severo, en el cual se realizaron exodoncias de primeras premolares superiores, el tipo de anclaje utilizado fue máximo, con bandas soldadas a un arco transpalatino y un botón de Nance. Para la arcada inferior se realizaron exodoncias de segundas premolares, ya que ambas coronas presentaban forma atípica. Asimismo, debido a las condiciones que presentaba la paciente, se extrajeron las segundas premolares inferiores, teniendo en cuenta la desventaja de la extracción de la segunda premolar, el manejo del anclaje fue crítico. A pesar de ello se lograron los objetivos, los cuales citaron una mecánica más compleja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).