Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal

Descripción del Articulo

Nuestro Código Procesal Penal propone retos interesantes no sólo para la dogmática, sino que además retos que en la práctica son de necesaria solución. El COVID 19 ha flexibilizado en los operadores del derechos y en los usuarios, las formalidades en la realización de un juicio, el reconocer la nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Zavalaga, Judith Verónica
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios
Juzgamiento
Código procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id USMP_039171d40db54b87b2aabf3e4c67199a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9543
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
title Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
spellingShingle Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
Pinto Zavalaga, Judith Verónica
Principios
Juzgamiento
Código procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
title_full Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
title_fullStr Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
title_full_unstemmed Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
title_sort Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penal
author Pinto Zavalaga, Judith Verónica
author_facet Pinto Zavalaga, Judith Verónica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Zavalaga, Judith Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principios
Juzgamiento
Código procesal penal
topic Principios
Juzgamiento
Código procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Nuestro Código Procesal Penal propone retos interesantes no sólo para la dogmática, sino que además retos que en la práctica son de necesaria solución. El COVID 19 ha flexibilizado en los operadores del derechos y en los usuarios, las formalidades en la realización de un juicio, el reconocer la necesidad de iniciar en la administración pública el trabajo remoto, conllevó a que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en el “Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el período de Emergencia Sanitaria” que se publicó mediante Resolución Administrativa N°000173 2020 CE PJ del 25 de junio de 2020 20201 para así garantizar la continuidad de las audiencias judiciales; trabajo remoto que el Gobierno Central, ante una evidente tercera ola, ha prorrogado mediante Decreto de Urgencia N.° 115 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que nos genera una fuerte presunción que las audiencias virtuales, dado el trabajo remoto llegó para quedarse. Lo que genera retomar discusiones de carácter académico respecto de cómo se debe asumir la justicia virtual, ello atendiendo que es un sistema de trabajo nuevo, casi no usado en nuestra realidad laboral y que por ende puede ser perfectible, conforme a las nuevas situaciones que puedan surgir en el día a día ; advirtiendo una problemática con múltiples aristas, señalando como quizás la de mayor trascendencia: ¿La Justicia Virtual afecta las garantías del debido proceso? Ello por los cuestionamiento generalmente presentes en nuestra nueva realidad, como es garantizar el derecho irrestricto a la defensa; o quizás nuestra interrogante, deba dirigirse a ¿con la justicia virtual se garantiza el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva?, lo que implica que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de acceder a los entes jurisdiccionales, que las resoluciones que obtengan frente a su controversia sean fundadas en derecho, tengan la posibilidad de interponer los recursos impugnatorios previstos en este modelo procesal, y por último, que las resoluciones que emitan los entes jurisdiccionales no sean letra muerta, es decir, se garantice la ejecución de sus pronunciamientos, ello para garantizar que en nuestro actual proceso penal se respeta el Estado de derecho; en si garantizar la admisión y actuación de la prueba en esta nueva normalidad judicial, y si con el uso de la plataforma Google Meet por el Poder Judicial para la realización de las audiencias, se mantiene un proceso penal garantista, con respeto a los principios de oralidad, publicidad, inmediación y/o contradicción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T03:07:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T03:07:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9543
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 33 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/1/pinto_zjv.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/3/pinto_zjv.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/4/pinto_zjv.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 742247e39a4cce131c9e749871fadc16
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
278f11ac8074cd3702abcfa85024a9c6
3cd8f3dbc775d93d67a106c5b997cfe8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456107911479296
spelling Pinto Zavalaga, Judith Verónica2022-02-28T03:07:41Z2022-02-28T03:07:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/9543Nuestro Código Procesal Penal propone retos interesantes no sólo para la dogmática, sino que además retos que en la práctica son de necesaria solución. El COVID 19 ha flexibilizado en los operadores del derechos y en los usuarios, las formalidades en la realización de un juicio, el reconocer la necesidad de iniciar en la administración pública el trabajo remoto, conllevó a que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en el “Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el período de Emergencia Sanitaria” que se publicó mediante Resolución Administrativa N°000173 2020 CE PJ del 25 de junio de 2020 20201 para así garantizar la continuidad de las audiencias judiciales; trabajo remoto que el Gobierno Central, ante una evidente tercera ola, ha prorrogado mediante Decreto de Urgencia N.° 115 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que nos genera una fuerte presunción que las audiencias virtuales, dado el trabajo remoto llegó para quedarse. Lo que genera retomar discusiones de carácter académico respecto de cómo se debe asumir la justicia virtual, ello atendiendo que es un sistema de trabajo nuevo, casi no usado en nuestra realidad laboral y que por ende puede ser perfectible, conforme a las nuevas situaciones que puedan surgir en el día a día ; advirtiendo una problemática con múltiples aristas, señalando como quizás la de mayor trascendencia: ¿La Justicia Virtual afecta las garantías del debido proceso? Ello por los cuestionamiento generalmente presentes en nuestra nueva realidad, como es garantizar el derecho irrestricto a la defensa; o quizás nuestra interrogante, deba dirigirse a ¿con la justicia virtual se garantiza el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva?, lo que implica que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de acceder a los entes jurisdiccionales, que las resoluciones que obtengan frente a su controversia sean fundadas en derecho, tengan la posibilidad de interponer los recursos impugnatorios previstos en este modelo procesal, y por último, que las resoluciones que emitan los entes jurisdiccionales no sean letra muerta, es decir, se garantice la ejecución de sus pronunciamientos, ello para garantizar que en nuestro actual proceso penal se respeta el Estado de derecho; en si garantizar la admisión y actuación de la prueba en esta nueva normalidad judicial, y si con el uso de la plataforma Google Meet por el Poder Judicial para la realización de las audiencias, se mantiene un proceso penal garantista, con respeto a los principios de oralidad, publicidad, inmediación y/o contradicción.application/pdf33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrincipiosJuzgamientoCódigo procesal penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Flexibilización de principios y formalidades en la etapa de juzgamiento del nuevo código procesal penalinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDerechoUniversidad de San Martín de PorresDerechoORIGINALpinto_zjv.pdfpinto_zjv.pdfTrabajoapplication/pdf420116https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/1/pinto_zjv.pdf742247e39a4cce131c9e749871fadc16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTpinto_zjv.pdf.txtpinto_zjv.pdf.txtExtracted texttext/plain62721https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/3/pinto_zjv.pdf.txt278f11ac8074cd3702abcfa85024a9c6MD53THUMBNAILpinto_zjv.pdf.jpgpinto_zjv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4717https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9543/4/pinto_zjv.pdf.jpg3cd8f3dbc775d93d67a106c5b997cfe8MD5420.500.12727/9543oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/95432022-02-28 03:03:15.821REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).