Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011

Descripción del Articulo

El estudio aborda el tema de estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de educación primaria del 4to grado. Es un estudio de tipo básico, de diseño experimental. La hipótesis formulada corresponde a que las estrategias de aprendizaje mejoran significativamente la comprensión le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto de la Cruz, Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Métodos de enseñanza
371 - Escuelas y actividades; educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_02e099e23ef9a6ae4bd3e46e72f10cc0
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/618
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Oscar Rubén, Silva NeyraSoto de la Cruz, AlejandrinaSoto de la Cruz, Alejandrina2008-02-09T19:11:55Z2008-02-09T19:11:55Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/618El estudio aborda el tema de estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de educación primaria del 4to grado. Es un estudio de tipo básico, de diseño experimental. La hipótesis formulada corresponde a que las estrategias de aprendizaje mejoran significativamente la comprensión lectora en estudiantes de nivel primario de la I.E 1145 República de Venezuela. La población de estudio estuvo conformada por los alumnos de I.E 1145 República de Venezuela y la muestra equivale a 25 alumnos correspondientes al 4to grado “B”. El instrumento aplicado fue un cuestionario para determinar la relación entre estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora.The study addresses the issue of learning strategies and reading comprehension in elementary students 4th grade, is a basic type of study design is experimental. The assumption made is for learning strategies that significantly improve reading comprehension in elementary students EI 1145 Republic of Venezuela. The study population consisted of 1145 students of IE Republic of Venezuela and the sample amounts to 25 students for the 4th grade "B". The instrument was a questionnaire applied to determine the relationship between learning strategies in reading comprehension.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComprensión de lecturaMétodos de enseñanza371 - Escuelas y actividades; educación especialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsoto_a.pdfsoto_a.pdfTrabajoapplication/pdf2321940https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/3/soto_a.pdf1e0e7a67cf9225d5b234f4b00a0688dcMD53TEXTsoto_a.pdf.txtsoto_a.pdf.txtExtracted texttext/plain118951https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/4/soto_a.pdf.txtda5d949adec3ea5cd0d7ee7c6eb2be75MD54THUMBNAILsoto_a.pdf.jpgsoto_a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5006https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/5/soto_a.pdf.jpg293e168516803db2c7ebf6590bfafd21MD5520.500.12727/618oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6182020-01-03 00:41:34.942REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
title Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
Soto de la Cruz, Alejandrina
Comprensión de lectura
Métodos de enseñanza
371 - Escuelas y actividades; educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
title_full Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
title_sort Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes: año 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Soto de la Cruz, Alejandrina
author Soto de la Cruz, Alejandrina
author_facet Soto de la Cruz, Alejandrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscar Rubén, Silva Neyra
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto de la Cruz, Alejandrina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión de lectura
Métodos de enseñanza
topic Comprensión de lectura
Métodos de enseñanza
371 - Escuelas y actividades; educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 371 - Escuelas y actividades; educación especial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El estudio aborda el tema de estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de educación primaria del 4to grado. Es un estudio de tipo básico, de diseño experimental. La hipótesis formulada corresponde a que las estrategias de aprendizaje mejoran significativamente la comprensión lectora en estudiantes de nivel primario de la I.E 1145 República de Venezuela. La población de estudio estuvo conformada por los alumnos de I.E 1145 República de Venezuela y la muestra equivale a 25 alumnos correspondientes al 4to grado “B”. El instrumento aplicado fue un cuestionario para determinar la relación entre estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2008-02-09T19:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008-02-09T19:11:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/618
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/3/soto_a.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/4/soto_a.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/618/5/soto_a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e0e7a67cf9225d5b234f4b00a0688dc
da5d949adec3ea5cd0d7ee7c6eb2be75
293e168516803db2c7ebf6590bfafd21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890207253626880
score 12.825634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).