Reporte de caso clínico embarazo abdominal

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico abdominal es una complicación rara pero grave, con un alto riesgo de enfermedad o muerte para la madre y el bebé. Este caso clínico tiene por objetivo aportar conocimiento obstétrico, aprender el manejo adecuado para el diagnóstico y seguimiento oportuno del embarazo abdominal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Villacorta, Karla Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo abdominal
Muerte fetal
Cavidad abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo ectópico abdominal es una complicación rara pero grave, con un alto riesgo de enfermedad o muerte para la madre y el bebé. Este caso clínico tiene por objetivo aportar conocimiento obstétrico, aprender el manejo adecuado para el diagnóstico y seguimiento oportuno del embarazo abdominal, se estudió a gestante de 28 años que acude a emergencia de gineco-obstetricia por sangrado vaginal y dolor pélvico, se solicita ecografía transvaginal, no encontrando hallazgos intrauterinos, se procede a realizar ecografía obstétrica, encontrándose gestación única, longitudinal cefálico derecho dorso anterior, pero con latidos cardiaco fetales ausentes, dando como conclusión; óbito fetal de 20 semanas por biometría fetal, embarazo abdominal, liquido libre en poca cantidad, por ello la paciente pasa a sala de operaciones, en la intervención quirúrgica se reportan los hallazgos de feto muerto en cavidad abdominal, ya en la post cirugía, paciente pasa al servicio de ginecología con una evolución favorable, logrando que sea dada de alta con indicaciones médicas. Se concluye que el embarazo ectópico abdominal representa un reto en la obstetricia, ofrecer un manejo multidisciplinario permite tener un resultado favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).