La innovación financiera de las fintech en la rentabilidad de las mypes en el uso del app Izipay en el Perú 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es conocer a la nueva herramienta financiera denominada FINTECH que vienen impulsando a las empresas pequeñas y medianas de los diferentes rubros empresariales y que necesariamente son vitales en el sector financiero en estos tiempos actuales en el Perú. La investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas Microempresas - Finanzas Rentabilidad Tecnología financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es conocer a la nueva herramienta financiera denominada FINTECH que vienen impulsando a las empresas pequeñas y medianas de los diferentes rubros empresariales y que necesariamente son vitales en el sector financiero en estos tiempos actuales en el Perú. La investigación realizada presenta el nivel descriptivo aplicativo, en donde contextualiza la relación entre la tecnología y el mundo de las finanzas; actualmente las MYPES peruanas usa la tecnología de la app IZIPAY para solucionar problemas financieros, siendo utilizado como una aplicación que permite la cobranza bajo diferentes modalidades como: pago con tarjeta, QR, link y efectivo. Por lo que se puede observar que las FINTECH es el futuro de las finanzas empresariales. Los resultados de acuerdo con la información obtenida nos indican que las FINTECH han llegado para quedarse en la digitalización del sector financiero que se creó para brindar un servicio financiero fácil de contratar, entender y con un precio estandarizado que permite el acceso a un mayor número de personas y empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).