Impacto de los Microcréditos en la Rentabilidad de las Microempresas del Mercado Modelo de Ttio de la Ciudad de Cusco 2011-2015
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo analizar el impacto de los microcréditos en la rentabilidad de las microempresas del mercado modelo de Ttio de la ciudad de Cusco periodo 2011-2015. La hipótesis sostiene: dado que existe un crecimiento de los microcréditos, es probable que incremente l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6528 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas rentabilidad Dupont |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo analizar el impacto de los microcréditos en la rentabilidad de las microempresas del mercado modelo de Ttio de la ciudad de Cusco periodo 2011-2015. La hipótesis sostiene: dado que existe un crecimiento de los microcréditos, es probable que incremente las rentabilidades de las microempresas del mercado modelo de Ttio de la ciudad de Cusco periodo 2011-2015, para precisar si la hipótesis se cumple, se trabajó con la población de 430 microempresas del mercado modelo de Ttio, recopilando información primaria mediante entrevistas a los microempresarios e información secundaria del sistema financiero; con la información obtenida a través de las entrevistas, se determinó las rentabilidades con el Índice de Dupont, para así dar una conclusión sobre la relación microcréditos-rentabilidad. Finalmente los resultados obtenidos del trabajo de campo, mostraron que un aproximado del 75% de las microempresas analizadas obtuvo un impacto positivo en sus rentabilidades después de obtener un microcrédito. PALABRAS CLAVES Microempresas, rentabilidad, Dupont. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).