Optimización del área de almacén de la empresa comercial FOB Perú SAC en el período 2017-2018
Descripción del Articulo
Se implementó en la empresa Comercial FOB Perú SAC, que se dedica a la importación y comercialización de muebles y enseres para el hogar, este proyecto tiene por objetivo la optimización del almacén, ya que desde el inicio de operaciones de la empresa en noviembre de 2017 hasta octubre de 2018 se ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejoramiento de procesos Almacenes de depósito mercantil Empresas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se implementó en la empresa Comercial FOB Perú SAC, que se dedica a la importación y comercialización de muebles y enseres para el hogar, este proyecto tiene por objetivo la optimización del almacén, ya que desde el inicio de operaciones de la empresa en noviembre de 2017 hasta octubre de 2018 se ha venido utilizando el área de almacén de manera ineficiente, sobre ocupando los espacios para almacenar la carga, utilizando los espacios libres para maniobras de movilización de mercadería, teniendo un impacto económico negativo tanto en mano de obra como por productos averiados. La metodología de siete pasos fue utilizada debido al alcance del problema, al análisis de las causas factibles de solucionar y porque proporciona mejores resultados en menor tiempo, y se complementó con matices de metodología cinco eses para el planteo de soluciones y acciones realizadas durante el proyecto. En cuanto a los resultados obtenidos podemos mencionar que a través de la implementación del proyecto de mejora, utilizando un área de 55.1 metros cuadrados, se logra pasar de 110.2 metros cúbicos a lograr una capacidad de almacenaje útil de 239.04 metros cúbicos recuperando los espacios libres y optimizando la altura de 2 a 4 metros, mejorando el indicador principal, utilización del espacio que logra pasar de 146% a 96% al término del año 2018, asimismo, posterior a la optimización del almacén, no se incurre en gastos por mano de obra mal utilizada ni productos averiados reduciendo el impacto económico de S/.28,359.96 a cero soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).