Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la motivación de los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 20605 “Virgen del Carmen” de Santa Eulalia de Huarochirí. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2118 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación de la primera infancia Expresión oral Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_ffbf30db13ae6f0670e7a6c9a4afd45e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2118 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
afcac00a-09dc-4af1-94f8-9689ad105972-1Aguirre Chávez, Cromancio Felipe10f25756-1d78-4548-9cde-e301b0798a37-1Caballero Romero, Tamira Anjeluz2016-12-27T17:35:01Z2016-12-27T17:35:01Z2015La investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la motivación de los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 20605 “Virgen del Carmen” de Santa Eulalia de Huarochirí. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra de 73 estudiantes, 5 docentes, 2 auxiliares de educación y 5 padres de familia. Los instrumentos utilizados en el proceso del diagnóstico integral permitió determinar deficiente desarrollo motivacional. Fundado en los aportes teóricos personológicos, socioculturales, el enfoque neuropedagógico y los resultados del diagnóstico se diseñó el modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial. Así, desde la perspectiva desarrolladora de la educación se busca configurar personas proactivos, creativos y liderazgo acorde a las demandas de la sociedad actual.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2118spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación de la primera infanciaExpresión oralJuego educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10304031https://orcid.org/0000-0002-1787-114X112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la enseñanza en Educación InicialORIGINAL2015_Caballero_Modelo-educativo-a-través-del-coaching-para-desarrollar-la-motivación.pdf2015_Caballero_Modelo-educativo-a-través-del-coaching-para-desarrollar-la-motivación.pdfTesisapplication/pdf7239716https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a457fca-18fd-49a4-bd8f-7b8d229800b4/downloade20e4164209a1b8bfbf036e7d0275f59MD512015_Caballero.pdf2015_Caballero.pdfResumenapplication/pdf445985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24cb4d6-4fa9-4466-a96d-75ddd801afe6/download9f26b1561bbbc447362359726693acb8MD52TEXT2015_Caballero_Modelo-educativo-a-través-del-coaching-para-desarrollar-la-motivación.pdf.txt2015_Caballero_Modelo-educativo-a-través-del-coaching-para-desarrollar-la-motivación.pdf.txtExtracted texttext/plain295139https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42f7544f-a661-407d-9ffb-29bf483dd587/download2e3bd5dd2ab5494728a2ee05b006adf9MD532015_Caballero.pdf.txt2015_Caballero.pdf.txtExtracted texttext/plain13131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c28ff3d3-aa37-464b-ac5a-138e7f2f9f1c/download8df821fabef9a6528217a2f323a39c53MD55THUMBNAIL2015_Caballero_Modelo-educativo-a-través-del-coaching-para-desarrollar-la-motivación.pdf.jpg2015_Caballero_Modelo-educativo-a-través-del-coaching-para-desarrollar-la-motivación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1a041cd-e3fe-4c24-b2e6-6d9af458c642/downloadaeb1cfded071a2c723bdfbd2c0065424MD542015_Caballero.pdf.jpg2015_Caballero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d2fe6c5-bbfd-42dc-9618-0254f4133110/downloadaeb1cfded071a2c723bdfbd2c0065424MD5620.500.14005/2118oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21182023-04-17 15:19:17.174http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
title |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
spellingShingle |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial Caballero Romero, Tamira Anjeluz Educación de la primera infancia Expresión oral Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
title_full |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
title_fullStr |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
title_sort |
Modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial |
author |
Caballero Romero, Tamira Anjeluz |
author_facet |
Caballero Romero, Tamira Anjeluz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Chávez, Cromancio Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Romero, Tamira Anjeluz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación de la primera infancia Expresión oral Juego educativo |
topic |
Educación de la primera infancia Expresión oral Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo de la motivación de los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 20605 “Virgen del Carmen” de Santa Eulalia de Huarochirí. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra de 73 estudiantes, 5 docentes, 2 auxiliares de educación y 5 padres de familia. Los instrumentos utilizados en el proceso del diagnóstico integral permitió determinar deficiente desarrollo motivacional. Fundado en los aportes teóricos personológicos, socioculturales, el enfoque neuropedagógico y los resultados del diagnóstico se diseñó el modelo educativo a través del coaching para desarrollar la motivación de estudiantes de educación inicial. Así, desde la perspectiva desarrolladora de la educación se busca configurar personas proactivos, creativos y liderazgo acorde a las demandas de la sociedad actual. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-27T17:35:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-27T17:35:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2118 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2118 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a457fca-18fd-49a4-bd8f-7b8d229800b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24cb4d6-4fa9-4466-a96d-75ddd801afe6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42f7544f-a661-407d-9ffb-29bf483dd587/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c28ff3d3-aa37-464b-ac5a-138e7f2f9f1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1a041cd-e3fe-4c24-b2e6-6d9af458c642/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d2fe6c5-bbfd-42dc-9618-0254f4133110/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e20e4164209a1b8bfbf036e7d0275f59 9f26b1561bbbc447362359726693acb8 2e3bd5dd2ab5494728a2ee05b006adf9 8df821fabef9a6528217a2f323a39c53 aeb1cfded071a2c723bdfbd2c0065424 aeb1cfded071a2c723bdfbd2c0065424 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534505267724288 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).