Análisis comparativo del comportamiento térmico entre viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP y con bloques de concreto en el distrito de Macusani, a 4383 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

La construcción de viviendas adecuadas para el clima del distrito de Macusani, en la región Puno, sigue siendo un problema recurrente. Por ello, esta tesis evalúa comparativamente el comportamiento térmico de viviendas construidas con bloques de concreto y viviendas construidas mediante el sistema c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Saya, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Viviendas
Bloques de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La construcción de viviendas adecuadas para el clima del distrito de Macusani, en la región Puno, sigue siendo un problema recurrente. Por ello, esta tesis evalúa comparativamente el comportamiento térmico de viviendas construidas con bloques de concreto y viviendas construidas mediante el sistema constructivo no convencional SIP (Structural Insulated Panels), el cual está formado por un núcleo de material aislante rígido de poliestireno expandido y dos placas de OSB (Tablero de virutas orientadas). Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental y un nivel correlacional. La metodología empleada incluye simulaciones por software y el monitoreo de la temperatura mediante sensores. Los resultados obtenidos muestran que las viviendas construidas con paneles SIP presentan temperaturas hasta 11 °C por encima de las viviendas de bloques de concreto en el día más frío, cuando la temperatura exterior alcanza los -11°C. En otro aspecto, las pérdidas y ganancias de energía en las viviendas de paneles SIP son más estables durante todo el año. Según el modelo de confort adaptativo, el 90% del año las viviendas SIP se mantienen por encima del límite mínimo de confort térmico, requiriendo solo 3.10 soles anuales para mantener la temperatura dentro de ese rango, en cambio, las viviendas de bloques de concreto requieren 1080 soles. En conclusión, la vivienda construida con paneles SIP ofrece un rendimiento energético mucho más eficiente en comparación con las viviendas construidas con bloques de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).