Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022

Descripción del Articulo

Las exportaciones e importaciones son de vital relevancia para la economía de un país, y su dinamismo sirve como indicador para determinar el crecimiento económico del mismo, evidenciado por el nivel de desarrollo, liberación e inserción comercial. Como consecuencia a la importancia de lo señalado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández García, Miura Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios internacionales
Comercio exterior
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_fe0f75237aa1877dd853fdd4632f64a4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13878
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
title Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
spellingShingle Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
Fernández García, Miura Massiel
Negocios internacionales
Comercio exterior
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
title_full Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
title_fullStr Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
title_full_unstemmed Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
title_sort Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022
author Fernández García, Miura Massiel
author_facet Fernández García, Miura Massiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coaquira Nina, Frida Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández García, Miura Massiel
dc.subject.none.fl_str_mv Negocios internacionales
Comercio exterior
Crecimiento económico
topic Negocios internacionales
Comercio exterior
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las exportaciones e importaciones son de vital relevancia para la economía de un país, y su dinamismo sirve como indicador para determinar el crecimiento económico del mismo, evidenciado por el nivel de desarrollo, liberación e inserción comercial. Como consecuencia a la importancia de lo señalado, el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022, que considera las etapas pre, durante y post COVID-19. De este modo, la variable independiente para el estudio fue el comercio exterior, representado por las importaciones y exportaciones; y la variable dependiente el crecimiento económico, representado por el producto bruto interno del Perú. Para la investigación se desarrolló un estudio cuantitativo, no experimental, longitudinal y con datos en series de tiempo trimestrales desde el primer trimestre del 2012 al cuarto trimestre del 2022, con datos recolectados del BCRP. Asimismo, para el análisis de datos se elaboró un modelo para estimar el efecto de las variables del comercio exterior en el crecimiento económico, representado por el producto bruto interno, haciendo uso de una regresión lineal múltiple con Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), y las pruebas respectivas para darle validez y consistencia a las deducciones obtenidas. Finalmente, los resultados mostraron un modelo de regresión que explica el comportamiento de las variables, evidenciando que las exportaciones incrementaron el PBI en 1.343180 millones de dólares, que representan el crecimiento económico del país durante el periodo 2012-2022. De esta manera, quedó demostrado que el comercio exterior a través de las exportaciones originó un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico del Perú, en el estadio de tiempo analizado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-08T16:54:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-08T16:54:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13878
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13878
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/980998c7-e11e-4978-b383-f4f089f3e3f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07cc14b0-7ee0-4008-8e5a-e48a6b9b9d4b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93a10452-0801-4837-bf7f-edc502167717/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b26a6c6f-0780-4a33-a9c7-2c50e397dc77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d08c5f0a-c5ba-4725-b4a8-6bce21f6a4ab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bac0590d-9279-4407-bbb1-0450909501c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/936cc9c5-d83e-48bd-bba0-db59d0a66ed7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab2bec5e-f272-4a42-af26-8aad11ca44fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d8cf137-3cbd-4bab-9637-5acd95816ee1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b861f3f0d5640ab1c496dc50bdf88ce7
a40d92ee25f578840770d45db592c4ae
839c8ea81f5e85bba6f40077972c2473
756a695327f3cf0fb28ec6b6d59fcad6
244cdda273985d454d320d3c34e080ee
01b67107c3d52991c1f3c8c51fdca434
8fa82e5a4a596318a9afa1922f0596e0
c35ee0e18c89af0f7487cc1fb8b41965
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534426331971584
spelling afd76063-7e7b-4c5d-afa4-9b25056d0c74-1Coaquira Nina, Frida Rosa6abc8dba-c3e6-46a8-9929-fc4ba78d7156-1Fernández García, Miura Massiel2024-01-08T16:54:35Z2024-01-08T16:54:35Z2023Las exportaciones e importaciones son de vital relevancia para la economía de un país, y su dinamismo sirve como indicador para determinar el crecimiento económico del mismo, evidenciado por el nivel de desarrollo, liberación e inserción comercial. Como consecuencia a la importancia de lo señalado, el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022, que considera las etapas pre, durante y post COVID-19. De este modo, la variable independiente para el estudio fue el comercio exterior, representado por las importaciones y exportaciones; y la variable dependiente el crecimiento económico, representado por el producto bruto interno del Perú. Para la investigación se desarrolló un estudio cuantitativo, no experimental, longitudinal y con datos en series de tiempo trimestrales desde el primer trimestre del 2012 al cuarto trimestre del 2022, con datos recolectados del BCRP. Asimismo, para el análisis de datos se elaboró un modelo para estimar el efecto de las variables del comercio exterior en el crecimiento económico, representado por el producto bruto interno, haciendo uso de una regresión lineal múltiple con Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), y las pruebas respectivas para darle validez y consistencia a las deducciones obtenidas. Finalmente, los resultados mostraron un modelo de regresión que explica el comportamiento de las variables, evidenciando que las exportaciones incrementaron el PBI en 1.343180 millones de dólares, que representan el crecimiento económico del país durante el periodo 2012-2022. De esta manera, quedó demostrado que el comercio exterior a través de las exportaciones originó un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico del Perú, en el estadio de tiempo analizado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13878spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNegocios internacionalesComercio exteriorCrecimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efecto del comercio exterior en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2012-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication24005721https://orcid.org/0000-00016531-595X73613402416086Castillo Saenz, RafaelBendezu Jimenez, Hector JavierArriola Alvarado, Carla Eloisahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/980998c7-e11e-4978-b383-f4f089f3e3f3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Fernandez_Garcia.pdf2023_Fernandez_Garcia.pdfTexto completoapplication/pdf1204566https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07cc14b0-7ee0-4008-8e5a-e48a6b9b9d4b/downloadb861f3f0d5640ab1c496dc50bdf88ce7MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf11470153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93a10452-0801-4837-bf7f-edc502167717/downloada40d92ee25f578840770d45db592c4aeMD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document108520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b26a6c6f-0780-4a33-a9c7-2c50e397dc77/download839c8ea81f5e85bba6f40077972c2473MD54TEXT2023_Fernandez_Garcia.pdf.txt2023_Fernandez_Garcia.pdf.txtExtracted texttext/plain103067https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d08c5f0a-c5ba-4725-b4a8-6bce21f6a4ab/download756a695327f3cf0fb28ec6b6d59fcad6MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bac0590d-9279-4407-bbb1-0450909501c1/download244cdda273985d454d320d3c34e080eeMD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain3996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/936cc9c5-d83e-48bd-bba0-db59d0a66ed7/download01b67107c3d52991c1f3c8c51fdca434MD59THUMBNAIL2023_Fernandez_Garcia.pdf.jpg2023_Fernandez_Garcia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab2bec5e-f272-4a42-af26-8aad11ca44fe/download8fa82e5a4a596318a9afa1922f0596e0MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6073https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d8cf137-3cbd-4bab-9637-5acd95816ee1/downloadc35ee0e18c89af0f7487cc1fb8b41965MD5820.500.14005/13878oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138782024-01-09 03:02:55.843http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).