Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después

Descripción del Articulo

En agosto del 2014 se celebró en el Cusco el Bicentenario de la Revolución de 1814. Este acontecimiento permitió repensar la problemática de la independencia y especialmente el papel de los actores sociales durante aquella revolución. Precisamente, El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Ramos, Luis Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2639
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2639
http://institucional.us.es/tamericanistas/uploads/N38/15_MOR%C3%81N.pdf
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revolución del Cusco
Movimientos sociales
Cusco (Perú : Departamento)
Descripción
Sumario:En agosto del 2014 se celebró en el Cusco el Bicentenario de la Revolución de 1814. Este acontecimiento permitió repensar la problemática de la independencia y especialmente el papel de los actores sociales durante aquella revolución. Precisamente, El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después editado por Roberto Ojeda es el resultado de estas reuniones académicas que analizan las nuevas interpretaciones de la denominada “revolución de todas las sangres.” En ese sentido, la idea principal del Cusco Insurrecto se relacionó con el argumento de Jorge Basadre: “de haber triunfado [este movimiento] habría surgido un Perú nacional, sin interferencia desde afuera y con una base mestiza, indígena, criolla y provinciana”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).