Estandarización ortográfica
Descripción del Articulo
Los artículos de investigación publicados por la revista Atención Primaria son relevantes para la ciencia médica; sin embargo, en algunos, se requiere actualizar aspectos ortográficos, teniendo en cuenta los últimos cambios realizados por la RAE (desde el año 2010). En este sentido, se ha identifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2641 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716304528 https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.11.017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua española Redacción académica Redacción de escritos técnicos |
Sumario: | Los artículos de investigación publicados por la revista Atención Primaria son relevantes para la ciencia médica; sin embargo, en algunos, se requiere actualizar aspectos ortográficos, teniendo en cuenta los últimos cambios realizados por la RAE (desde el año 2010). En este sentido, se ha identificado que se ha tildado el artículo el 1, cuando no le corresponde, como lo han establecido la RAE y la Fundéu2. La misma falta de estandarización se evidencia en las normas de publicación para autores de la revista Atención Primaria (él y éstos)3. Los demostrativos estos no se tildan en ningún caso. Se evita la ambigüedad, si la hubiere, en función del contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).