Exportación Completada — 

Limpiador líquido

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una propuesta de proyecto para la limpieza de artículos de bebes y niños menores de 5 años en Lima metropolitana, específicamente a supermercados de diversos distritos de los sectores “A” y “B”. Se ha considerado este tipo de negocio como una buena oportunidad en el mercado ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Rafael, Roxana Natividad, Chuñocca Choquehuanca, Dany Tomas, Cordova Terrones, Paul Christian Del Jesus, Laurenti Araujo, Maria Leyla, Reaño Tejada, David Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto químico
Producción y comercialización
Quinua (Chenopodium quinoa)
Proyecto de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una propuesta de proyecto para la limpieza de artículos de bebes y niños menores de 5 años en Lima metropolitana, específicamente a supermercados de diversos distritos de los sectores “A” y “B”. Se ha considerado este tipo de negocio como una buena oportunidad en el mercado ya que actualmente no existe un limpiador liquido de componentes biodegradables que cuiden la salud de los bebes y niños y que sea 100% peruano. Así mismo este producto tiene como principal componente natural la quinua que permite que el producto se vea biodegradable así como también tiene presentaciones de 500 ml y 1000 ml a un precio de introducción a comparación de nuestra única competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).