Lavandería industrial para el sector hotelero del Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto evalúa la apertura de una lavandería industrial en la ciudad del Cusco dedicada exclusivamente al sector hotelero, ofreceremos el lavado de sabanas, frazadas, cubrecamas, cortinas y toallas, recogiendo las prendas y entregándolas en los mismos establecimientos. Se usa la segment...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Sector terciario Industria hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto evalúa la apertura de una lavandería industrial en la ciudad del Cusco dedicada exclusivamente al sector hotelero, ofreceremos el lavado de sabanas, frazadas, cubrecamas, cortinas y toallas, recogiendo las prendas y entregándolas en los mismos establecimientos. Se usa la segmentación geográfica y se elige la ciudad del Cusco para el inicio de actividades porque concentra en un área urbana relativamente pequeña y con poco tráfico gran cantidad de alojamientos, y cuenta con una proyección de crecimiento del sector turístico bastante atractiva. Dentro de la ciudad del Cusco se eligen cuatro distritos, Cusco cercado, Santiago, Wanchaq y San Sebastián, porque estos concentran el 97.14% de la oferta de alojamientos, A su vez dividiremos a los alojamientos en categorizados y no categorizados basándonos en la división que hace Mincetur1, dentro de los categorizados atenderemos a todo establecimiento que cuente con tres estrellas a más, y dentro de los no categorizados todo establecimiento que cuente con más de cinco habitaciones. El Horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, teniendo en cuenta el retorno de la inversión y nuestra rentabilidad exigida, por lo cual se vió conveniente que el horizonte sea desde el 2020 al año 2024. El cual el año 0 será el 2019 (año de inversión). Ciclo de Vida del Servicio, actualmente se encuentra en la etapa de Pre-inversión y la idea es que el negocio permanezca constante en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).