Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar estrategias de comunicación interna que incrementen la productividad de una empresa de servicios funerarios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicado y el diseño de investigación fue preexper...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería industrial Comunicación interna Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_fc040883ea4f75fc67bdc8428781144c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13745 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| title |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| spellingShingle |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios Roque Camavilca, Sofia Liz Ingeniería industrial Comunicación interna Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| title_full |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| title_fullStr |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| title_sort |
Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerarios |
| author |
Roque Camavilca, Sofia Liz |
| author_facet |
Roque Camavilca, Sofia Liz Trujillo Tacuche, Diana Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Trujillo Tacuche, Diana Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Bashi, Carlos Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roque Camavilca, Sofia Liz Trujillo Tacuche, Diana Carolina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería industrial Comunicación interna Productividad |
| topic |
Ingeniería industrial Comunicación interna Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar estrategias de comunicación interna que incrementen la productividad de una empresa de servicios funerarios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicado y el diseño de investigación fue preexperimental. La población de estudio se conformó de 72 trabajadores operativos que laboran en la empresa de servicios funerarios y de 24 lotes de fabricación semanal de ataúdes; la muestra fue censal, por lo que se trabajó con la población completa. Las técnicas de recopilación de datos fueron la encuesta y el análisis documental; los instrumentos aplicados fueron el cuestionario y la ficha de registro de datos. Los resultados encontrados demostraron que, gracias a la implementación del programa “Comunicación Fune” y al reforzamiento de las dimensiones Control, Motivación, Expresión emocional e Información de la variable Estrategias de comunicación interna, se pudo mejorar significativamente la productividad y sus dimensiones (p-valor=0.000). De este modo, la productividad aumentó desde las 0.00716 unidades de ataúdes/S/ a un valor final de 0.00949 unidades de ataúdes/S/ (+32.67%). Asimismo, la eficiencia aumentó desde un 81.66% hasta un porcentaje final de 88.89% (+7.24%). Con relación a la eficacia, esta aumentó desde un 73.03% hasta un porcentaje final de 88.99% (+15.97%). Con respecto a los reprocesos, estos disminuyeron desde un 16.34% hasta un porcentaje final de 9.56% (-6.78%). Finalmente, se demostró que la implementación del programa “Comunicación Fune” es rentable, pues al realizar la evaluación económica correspondiente se obtuvo un Valor actual neto de S/.9,033.65 y una Tasa interna de retorno de 22.43%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T20:03:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T20:03:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13745 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13745 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f00ed24c-b22f-4439-887f-2628be0fccfc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da2d8269-9d84-4296-b60b-108fc78b5cf5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea91fd6c-1f30-405f-8c5b-022b2cf2a076/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688d1d83-e969-4a61-b524-cad9ee0f4d14/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/952902ab-4fd4-497a-a713-8efe72132d82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/985b26f9-29e6-45f8-a7a0-a2ebf2692519/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afbe13f4-3d84-464c-82de-50c99b5446ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd2c865a-239c-4779-a20b-daafc56b7c78/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73e4d2e4-d356-401a-97e8-d99146120c7a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1fbce5b-fc1b-47b7-9cb1-191ba81a6b6e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9c8cd254eaaae616f9b6454508a83d47 65ea6c8de60a822c411e5d462253dec1 b7e5fbc66aed4e66b06866f2cab5f9ef 027b95a7c0303694776ed936b4eb5672 0bc38683a4c8845d5d8f553ce6047ef3 9ec46ee98ae6ebedcc52752be1defd6c b98c2c6e4393dfe1bd3a9ee30968e89c 56adb50071af24119c3a97434e079017 d307e4d224712e02cddde2db485ffc77 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710518087155712 |
| spelling |
f70e2fad-81ae-4b1f-92e5-d5d09df11afc-1Flores Bashi, Carlos Antonio610faf75-eed9-49f5-b569-c4b0bcc78a82-1940e43a1-fd7f-4542-9807-430a3407000f-1Roque Camavilca, Sofia LizTrujillo Tacuche, Diana Carolina2023-11-13T20:03:33Z2023-11-13T20:03:33Z2023El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar estrategias de comunicación interna que incrementen la productividad de una empresa de servicios funerarios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicado y el diseño de investigación fue preexperimental. La población de estudio se conformó de 72 trabajadores operativos que laboran en la empresa de servicios funerarios y de 24 lotes de fabricación semanal de ataúdes; la muestra fue censal, por lo que se trabajó con la población completa. Las técnicas de recopilación de datos fueron la encuesta y el análisis documental; los instrumentos aplicados fueron el cuestionario y la ficha de registro de datos. Los resultados encontrados demostraron que, gracias a la implementación del programa “Comunicación Fune” y al reforzamiento de las dimensiones Control, Motivación, Expresión emocional e Información de la variable Estrategias de comunicación interna, se pudo mejorar significativamente la productividad y sus dimensiones (p-valor=0.000). De este modo, la productividad aumentó desde las 0.00716 unidades de ataúdes/S/ a un valor final de 0.00949 unidades de ataúdes/S/ (+32.67%). Asimismo, la eficiencia aumentó desde un 81.66% hasta un porcentaje final de 88.89% (+7.24%). Con relación a la eficacia, esta aumentó desde un 73.03% hasta un porcentaje final de 88.99% (+15.97%). Con respecto a los reprocesos, estos disminuyeron desde un 16.34% hasta un porcentaje final de 9.56% (-6.78%). Finalmente, se demostró que la implementación del programa “Comunicación Fune” es rentable, pues al realizar la evaluación económica correspondiente se obtuvo un Valor actual neto de S/.9,033.65 y una Tasa interna de retorno de 22.43%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13745spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería industrialComunicación internaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de estrategias de comunicación interna para mejorar la productividad en una empresa de servicios funerariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08186262https://orcid.org/0000-0002-9304-885X7321554047178125722026Cauvi Suazo, GabrielaQuiroz Flores, Juan CarlosFlorián Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f00ed24c-b22f-4439-887f-2628be0fccfc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Roque_Camavilca.pdf2022_Roque_Camavilca.pdfapplication/pdf2304208https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da2d8269-9d84-4296-b60b-108fc78b5cf5/download9c8cd254eaaae616f9b6454508a83d47MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf16351482https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea91fd6c-1f30-405f-8c5b-022b2cf2a076/download65ea6c8de60a822c411e5d462253dec1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf70054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688d1d83-e969-4a61-b524-cad9ee0f4d14/downloadb7e5fbc66aed4e66b06866f2cab5f9efMD54TEXT2022_Roque_Camavilca.pdf.txt2022_Roque_Camavilca.pdf.txtExtracted texttext/plain103047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/952902ab-4fd4-497a-a713-8efe72132d82/download027b95a7c0303694776ed936b4eb5672MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3060https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/985b26f9-29e6-45f8-a7a0-a2ebf2692519/download0bc38683a4c8845d5d8f553ce6047ef3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4198https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afbe13f4-3d84-464c-82de-50c99b5446ce/download9ec46ee98ae6ebedcc52752be1defd6cMD59THUMBNAIL2022_Roque_Camavilca.pdf.jpg2022_Roque_Camavilca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd2c865a-239c-4779-a20b-daafc56b7c78/downloadb98c2c6e4393dfe1bd3a9ee30968e89cMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73e4d2e4-d356-401a-97e8-d99146120c7a/download56adb50071af24119c3a97434e079017MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16817https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1fbce5b-fc1b-47b7-9cb1-191ba81a6b6e/downloadd307e4d224712e02cddde2db485ffc77MD51020.500.14005/13745oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137452023-11-14 03:01:10.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).