La asociatividad como una herramienta para la oferta exportable de los productores de Pisco en Lunahuaná, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación con el título "La asociatividad como herramienta para la oferta exportable de las empresas productoras de Pisco en Lunahuaná, 2017"; se llevó a cabo con el objetivo general de identificar si los productores de Pisco de Lunahuaná consideran a laasociativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Pisco (Bebida alcohólica) Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación con el título "La asociatividad como herramienta para la oferta exportable de las empresas productoras de Pisco en Lunahuaná, 2017"; se llevó a cabo con el objetivo general de identificar si los productores de Pisco de Lunahuaná consideran a laasociatividad como una herramienta para su oferta exportable. El trabajo de investigación contiene información de autores que han realizado trabajos de investigación similares tanto a nivel nacional e internacional, los cuales nos sirvieron como respaldo en el objetivo del estudio, así mismo se trabajó con la teoría de la Asociatividad y Oferta exportable. Se utilizó una metodología de investigación exploratoria, ya que vamos a conocer características de los productores, mostrando indicadores cualitativos con análisis estadístico bajo un diseño transversal simple. Finalmente,al culminar con el presente trabajo de investigación, se llegó a la conclusión que la asociatividad sí es considerada una herramienta para la oferta exportable de los productores de Pisco en Lunahuaná. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).