Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down
Descripción del Articulo
Muchos padres al enterarse que van a tener un hijo con Síndrome de Down, generan sentimientos de rechazo y culpa, ya que es algo inesperado y no se encuentran preparados y desconocen sobre el tema de crianza de una persona con habilidades diferentes. Cabe recalcar que son pocas las personas que habl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11538 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño impedido Educación inclusiva Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_faf46630d4559f5fe9d7a65d4849aa0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11538 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
title |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
spellingShingle |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down Silva Rondón, Fiorella Francesca Niño impedido Educación inclusiva Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
title_full |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
title_fullStr |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
title_full_unstemmed |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
title_sort |
Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Down |
author |
Silva Rondón, Fiorella Francesca |
author_facet |
Silva Rondón, Fiorella Francesca |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Rondón, Fiorella Francesca |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niño impedido Educación inclusiva Relación padres-hijos |
topic |
Niño impedido Educación inclusiva Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Muchos padres al enterarse que van a tener un hijo con Síndrome de Down, generan sentimientos de rechazo y culpa, ya que es algo inesperado y no se encuentran preparados y desconocen sobre el tema de crianza de una persona con habilidades diferentes. Cabe recalcar que son pocas las personas que hablan abiertamente sobre estos sentimientos, ya que les da temor reconocerlos y más aún si no tienen conocimiento de ello. La situación genera gran impacto familiar porque los padres tendrán que cambiar las expectativas que tenían, y esto ocurrirá de igual manera para sus seres más allegados. Por ende, tendrán que ver la manera de saber cómo sobrellevar esta nueva etapa en sus vidas junto a una persona con discapacidad intelectual. Con respecto a esta problemática, mediante el diseño se realizó una campaña dirigida a estos padres de familia mediante videos utilizando la técnica de motion graphics, donde tendrán información veraz y directa sobre el Síndrome de Down para que este proceso no llegue a ser un problema durante sus vidas. El proyecto será mostrado en las redes sociales, con el fin de llegar al público objetivo para resolver dudas y así puedan ver el lado positivo de tener un hijo con Síndrome de Down. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-19T04:02:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-19T04:02:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11538 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11538 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e17c8a7-b622-4cca-a166-6e94043da9be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/faa37351-6d72-4595-b66e-901193e6add6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fb7ca26-07cd-4bf4-b83f-8fc5d8ce0e11/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/233ff236-663e-4e92-8ba6-166c6a0698f1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fccad343cc26dd73c1faa50e2aef4b72 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 14ee2efe5eaff35dcc625a4d20489226 09ce565aa00f7e6de5799cfc10d89a84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534325014364160 |
spelling |
Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoAponte Ruidias, Juan Pablo MiguelSilva Rondón, Fiorella Francesca2021-05-19T04:02:06Z2021-05-19T04:02:06Z2021Muchos padres al enterarse que van a tener un hijo con Síndrome de Down, generan sentimientos de rechazo y culpa, ya que es algo inesperado y no se encuentran preparados y desconocen sobre el tema de crianza de una persona con habilidades diferentes. Cabe recalcar que son pocas las personas que hablan abiertamente sobre estos sentimientos, ya que les da temor reconocerlos y más aún si no tienen conocimiento de ello. La situación genera gran impacto familiar porque los padres tendrán que cambiar las expectativas que tenían, y esto ocurrirá de igual manera para sus seres más allegados. Por ende, tendrán que ver la manera de saber cómo sobrellevar esta nueva etapa en sus vidas junto a una persona con discapacidad intelectual. Con respecto a esta problemática, mediante el diseño se realizó una campaña dirigida a estos padres de familia mediante videos utilizando la técnica de motion graphics, donde tendrán información veraz y directa sobre el Síndrome de Down para que este proceso no llegue a ser un problema durante sus vidas. El proyecto será mostrado en las redes sociales, con el fin de llegar al público objetivo para resolver dudas y así puedan ver el lado positivo de tener un hijo con Síndrome de Down.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11538spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNiño impedidoEducación inclusivaRelación padres-hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Motion graphics para disminuir el desconocimiento sobre la discapacidad intelectual, que genera un estrés de crianza en padres de hijos con Síndrome de Downinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU1080391642806782https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0002-9901-819272715727211046Vallejo Moreno, Joaquín AntonioRuiz Rosell, KarimRuiz González Ilas, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Silva Rondón.pdf2021_Silva Rondón.pdfTexto completoapplication/pdf2279363https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e17c8a7-b622-4cca-a166-6e94043da9be/downloadfccad343cc26dd73c1faa50e2aef4b72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/faa37351-6d72-4595-b66e-901193e6add6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Silva Rondón.pdf.txt2021_Silva Rondón.pdf.txtExtracted texttext/plain148005https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fb7ca26-07cd-4bf4-b83f-8fc5d8ce0e11/download14ee2efe5eaff35dcc625a4d20489226MD53THUMBNAIL2021_Silva Rondón.pdf.jpg2021_Silva Rondón.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10338https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/233ff236-663e-4e92-8ba6-166c6a0698f1/download09ce565aa00f7e6de5799cfc10d89a84MD54usil/11538oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/115382022-09-07 23:26:18.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).