Falta de accesibilidad de educación inicial para niños con discapacidad física de escasos recursos en el distrito de ATE

Descripción del Articulo

Esta investigación estudio la falta de accesibilidad a educación básica regular para los niños entre 3 y 6 años con discapacidad física, si bien este problema se da en distintas partes del Perú, este trabajo está enfocado en las zonas de bajos recursos en Lima como lo es Ate. Por lo tanto, este trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Saldarriaga, Guiliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11864
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño impedido
Niño desfavorecido
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Esta investigación estudio la falta de accesibilidad a educación básica regular para los niños entre 3 y 6 años con discapacidad física, si bien este problema se da en distintas partes del Perú, este trabajo está enfocado en las zonas de bajos recursos en Lima como lo es Ate. Por lo tanto, este trabajo podría aplicarse en otros distritos de Lima o en otros departamentos del Perú, incluso en otros países. Con esta investigación se quiere logar identificar que clase de educación deberían recibir los niños con discapacidad física, y los distintos centros educativos que existen hoy en el Perú disponibles para educar a estos niños según sus necesidades. El fin de esta investigación es poder llegar a identificar las distintas causas y consecuencias reales por las cuales los niños no tienen la posibilidad de acceder a una educación según sus necesidades y capacidades reales. En el aspecto familiar, como es la realidad de los padres de familia ante la discapacidad de sus hijos como el marco legal y la aproximación que tienen acerca de esta población. Ya que según las leyes que generan los incluyen dentro de una educación inclusiva o especial, y no necesariamente brindan lo que ellos necesitan ya que hay varios aspectos a considerar como la infraestructura de la escuela, el transporte, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).