Capacidad fitoextractiva de Hordeum vulgare “cebada” en suelos contaminados con plomo y su efecto al aplicar estiércol de lombriz y EDTA

Descripción del Articulo

El Hordeum vulgare “cebada” es una especie gramínea de rápido crecimiento utilizada en Perú para la alimentación ya que sus granos alcanzan hasta; el 47% de fibra y 13% de proteína. Se analizó el efecto fitoextractor del H. vulgare en suelos contaminados por plomo aplicando estiércol de lombriz y ED...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caycho Chumpitazi, Berioska Naomi, Lopez Soto, Nifte Teodomiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol de lombriz
Ingeniería Ambiental
Concentraciones de plomo
Altura de la planta
Fitoextracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El Hordeum vulgare “cebada” es una especie gramínea de rápido crecimiento utilizada en Perú para la alimentación ya que sus granos alcanzan hasta; el 47% de fibra y 13% de proteína. Se analizó el efecto fitoextractor del H. vulgare en suelos contaminados por plomo aplicando estiércol de lombriz y EDTA en Lima, Perú, porque la contaminación por metales pesados es un problema ambiental a nivel mundial que afecta los ecosistemas. La acumulación de plomo en el suelo tiene efectos adversos en la biodiversidad y salud. En el distrito de Lurín (9 m.s.n.m) se realizó la contaminación artificial del suelo de estudio con 160 ppm de plomo en 8 tratamientos con 3 repeticiones, cada uno aplicado con concentraciones diferentes de estiércol de lombriz (0, 0,5 y 1%) y EDTA (0, 0,5 y 1%) en base al peso del suelo. Se evaluaron los parámetros del peso seco, altura de las plantas y concentraciones de plomo en la planta (radicular y foliar). Se obtuvieron diferencias significativas (Fisher α=0.05) para el T7 con estiércol de lombriz en la fitoextracción de plomo, obteniendo 144.783 ppm (90.5%) en la parte radicular y el T4 con EDTA fue de 40.940 ppm (25.6%) de la parte foliar. El efecto de fitoextracción para el cereal H. vulgare fue efectivo en la dosis 1% de estiércol de lombriz y 0% de EDTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).