Influencia de la capacidad emprendedora y la capacidad dinámica de adaptación en el desempeño exportador de empresas textiles

Descripción del Articulo

La investigación surgió a raíz del bajo y preocupante nivel de participación del sector textil y confecciones en las cifras de exportación del Perú durante las últimas décadas. En respuesta a esta problemática, el estudio tuvo como objetivo determinar la influencia conjunta de la capacidad emprended...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaita Acha, Cristian Abel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16253
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad Emprendedora
Capacidad Dinámica de Adaptación
Desempeño Exportador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Gestión y desarrollo de negocios
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:La investigación surgió a raíz del bajo y preocupante nivel de participación del sector textil y confecciones en las cifras de exportación del Perú durante las últimas décadas. En respuesta a esta problemática, el estudio tuvo como objetivo determinar la influencia conjunta de la capacidad emprendedora y la capacidad dinámica de adaptación en el desempeño exportador de las empresas del sector. Para ello, dichos constructos afines y vinculados en la literatura se tomaron de la teoría del emprendimiento y la teoría de las capacidades dinámicas, respectivamente, a diferencia de estudios previos en los que estas variables sólo se evaluaron de forma independiente. De este modo, la investigación contribuyó al conocimiento al ser la primera en relacionar ambas variables independientes con la variable dependiente desempeño exportador, cerrando así la brecha identificada en la literatura. Durante el proceso se aplicó un instrumento adaptado a 249 empresas exportadoras representativas del sector textil y confecciones en el Perú. Para validar el modelo, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio mediante ecuaciones estructurales (SEM) y el método de mínimos cuadrados parciales (PLS). Los resultados revelaron que la capacidad emprendedora influye significativamente en el desempeño exportador. Sin embargo, la capacidad dinámica de adaptación no alcanzó un nivel de influencia significativo dentro del modelo. Asimismo, se evidenció que la capacidad emprendedora de los líderes, por sí sola, no es suficiente para lograr un desempeño exportador superior al 3% de las exportaciones del país. La ausencia de capacidad dinámica de adaptación podría explicar, en parte, la situación actual del sector, lo que sugiere la necesidad de continuar investigando si este bajo desempeño se debe únicamente a la falta de capacidades empresariales o si existen otros factores influyentes. La difusión de este estudio contribuirá a la identificación y fortalecimiento de dichas capacidades en los líderes del sector, con el objetivo de mejorar su desempeño exportador, un aspecto crucial en el contexto actual de la industria textil y de confecciones en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).