Acompañamiento a la práctica docente para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación en la I.E. 89011

Descripción del Articulo

El problema planteado es insatisfactorio nivel de aprendizaje en el área de comunicación en el nivel primaria de la I.E. 89011, teniendo como fuente la ECE (2016) que solamente el 29.8% de los estudiantes del cuarto grado logran nivel satisfactorio en comprensión lectora, por esta razón el propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Machado, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema planteado es insatisfactorio nivel de aprendizaje en el área de comunicación en el nivel primaria de la I.E. 89011, teniendo como fuente la ECE (2016) que solamente el 29.8% de los estudiantes del cuarto grado logran nivel satisfactorio en comprensión lectora, por esta razón el propósito del plan de acción es de elevar el nivel satisfactorio de aprendizajes. En su implementación intervendrán 12 docentes, que beneficiarán a 280 estudiantes del nivel primaria. El procedimiento es mediante el enfoque cualitativo, por ello en el diagnóstico se entrevistó a una muestra de tres docentes seleccionados en forma aleatoria, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista, que permitió determinar las siguientes categorías: procesos didácticos, acompañamiento pedagógico y normas de convivencia. Con esta intervención pedagógica se espera lograr el mejoramiento de los aprendizajes en comprensión lectora, práctica docente aplicando el enfoque comunicativo y un clima de aula favorable para el aprendizaje. En conclusiones con la implementación del plan de acción se pretende que en la evaluación censal 2019, progrese al 40% el nivel satisfactorio de aprendizaje de los niños y niñas del cuarto grado en comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).