Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal – tirante” busca explicar el procedimiento del método puntal – tirante del código ACI 318-19 y diseñar el acero de refuerzo en elementos de concreto armado que pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño estructural Ingeniería de la construcción Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_f8ac94f6129ef0d432acad88bb435726 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9931 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
ca0abc35-34c1-4525-a16e-ea63241a17e4-1Mesta Cornetero, Carlos Augusto9f318035-b7b9-4e1e-ad6b-9544f0293cef-1León Alvarado, Daniel2020-06-25T21:10:32Z2020-06-25T21:10:32Z2019El presente estudio titulado “Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal – tirante” busca explicar el procedimiento del método puntal – tirante del código ACI 318-19 y diseñar el acero de refuerzo en elementos de concreto armado que presentan discontinuidades en sus deformaciones. Para el diseño de vigas de gran peralte con el método puntal-tirante, inicialmente se propone un modelo de armadura basado en la distribución de esfuerzos principales del elemento. Luego, se determinan las fuerzas internas de la armadura propuesta, las cuales son utilizadas para calcular el área de acero de refuerzo en los tirantes, y verificar las dimensiones y resistencia de los nodos y puntales; también se verifica la longitud de anclaje del refuerzo. La misma metodología de análisis es aplicada para diseñar un muro de corte de baja altura. Los resultados muestran que el acero de refuerzo del método puntal – tirante es, aproximadamente, 23% mayor al propuesto de la norma peruana E.060 para vigas de gran peralte, lo cual indica que presenta una mayor capacidad de resistencia ante las cargas aplicadas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9931spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño estructuralIngeniería de la construcciónMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tiranteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70782658https://orcid.org/0000-0002-5273-985774626204732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2019_León Alvarado.pdf2019_León Alvarado.pdfTexto completoapplication/pdf2313362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98f939e5-4675-419a-b82d-4e46a466f388/download80c3aa6041bbaabf05fae20f9a975a83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f45d5cc9-29bb-441f-b51c-ac4ac0f3d5d6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_León Alvarado.pdf.txt2019_León Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain143040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86134c50-5f22-4604-9619-267c3a776196/downloadcd331e82f5b73153629879d3fcd78a0cMD53THUMBNAIL2019_León Alvarado.pdf.jpg2019_León Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bfc5e00-3085-48c3-8f28-6b88491b6c2a/downloadf5d127558438ab9db46346ea911595b9MD5420.500.14005/9931oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99312023-04-17 11:46:32.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| title |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| spellingShingle |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante León Alvarado, Daniel Diseño estructural Ingeniería de la construcción Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| title_full |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| title_fullStr |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| title_full_unstemmed |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| title_sort |
Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante |
| author |
León Alvarado, Daniel |
| author_facet |
León Alvarado, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mesta Cornetero, Carlos Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Alvarado, Daniel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural Ingeniería de la construcción Materiales de construcción |
| topic |
Diseño estructural Ingeniería de la construcción Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente estudio titulado “Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal – tirante” busca explicar el procedimiento del método puntal – tirante del código ACI 318-19 y diseñar el acero de refuerzo en elementos de concreto armado que presentan discontinuidades en sus deformaciones. Para el diseño de vigas de gran peralte con el método puntal-tirante, inicialmente se propone un modelo de armadura basado en la distribución de esfuerzos principales del elemento. Luego, se determinan las fuerzas internas de la armadura propuesta, las cuales son utilizadas para calcular el área de acero de refuerzo en los tirantes, y verificar las dimensiones y resistencia de los nodos y puntales; también se verifica la longitud de anclaje del refuerzo. La misma metodología de análisis es aplicada para diseñar un muro de corte de baja altura. Los resultados muestran que el acero de refuerzo del método puntal – tirante es, aproximadamente, 23% mayor al propuesto de la norma peruana E.060 para vigas de gran peralte, lo cual indica que presenta una mayor capacidad de resistencia ante las cargas aplicadas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-25T21:10:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-25T21:10:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9931 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9931 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98f939e5-4675-419a-b82d-4e46a466f388/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f45d5cc9-29bb-441f-b51c-ac4ac0f3d5d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86134c50-5f22-4604-9619-267c3a776196/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bfc5e00-3085-48c3-8f28-6b88491b6c2a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80c3aa6041bbaabf05fae20f9a975a83 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cd331e82f5b73153629879d3fcd78a0c f5d127558438ab9db46346ea911595b9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977024167510016 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).