Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal - tirante
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal – tirante” busca explicar el procedimiento del método puntal – tirante del código ACI 318-19 y diseñar el acero de refuerzo en elementos de concreto armado que pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Ingeniería de la construcción Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Diseño de vigas de gran peralte y muro de corte de baja altura de concreto armado mediante el método puntal – tirante” busca explicar el procedimiento del método puntal – tirante del código ACI 318-19 y diseñar el acero de refuerzo en elementos de concreto armado que presentan discontinuidades en sus deformaciones. Para el diseño de vigas de gran peralte con el método puntal-tirante, inicialmente se propone un modelo de armadura basado en la distribución de esfuerzos principales del elemento. Luego, se determinan las fuerzas internas de la armadura propuesta, las cuales son utilizadas para calcular el área de acero de refuerzo en los tirantes, y verificar las dimensiones y resistencia de los nodos y puntales; también se verifica la longitud de anclaje del refuerzo. La misma metodología de análisis es aplicada para diseñar un muro de corte de baja altura. Los resultados muestran que el acero de refuerzo del método puntal – tirante es, aproximadamente, 23% mayor al propuesto de la norma peruana E.060 para vigas de gran peralte, lo cual indica que presenta una mayor capacidad de resistencia ante las cargas aplicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).