Percepción docente sobre la influencia de las iglesias evangélicas en la identidad cultural de los estudiantes de primaria, Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado con la finalidad de analizar la percepción de los docentes sobre la influencia de las iglesias evangélicas en la identidad cultural de los niños de primaria en la I.E. N° 50617 Niño Melchor de Huilloc, ubicado en Cusco. Para ello, se utilizó una metodología cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorahua Gimenez, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iglesias evangélicas
Espiritualidad andina
Identidad cultural
Percepción docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado con la finalidad de analizar la percepción de los docentes sobre la influencia de las iglesias evangélicas en la identidad cultural de los niños de primaria en la I.E. N° 50617 Niño Melchor de Huilloc, ubicado en Cusco. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa descriptiva-etnográfica. La técnica de recolección de datos fue a través de un grupo focal (utilizando la guía de grupo focal) conformado por ocho docentes como muestra para analizar la problemática, además de la observación por parte del investigador. Los resultados indicaron que las iglesias evangélicas han impactado la identidad cultural de los estudiantes, afectando la relación con la Pachamama y las costumbres comunitarias. Se observó una imposición de una nueva identidad en el hogar; no obstante, algunos niños mostraron resistencia a este cambio. Respecto a la espiritualidad andina, se registró un impacto negativo en la convivencia y las prácticas, con restricciones que generaron cambios notables en la cultura y espiritualidad de los niños y sus familias. En términos de prácticas culturales y participación en actividades escolares, las restricciones impuestas por la iglesia evangélica hacia los padres de familia limitaron la participación de los niños, afectando su libertad de expresión y desarrollo de habilidades motrices. Esto creó un ambiente donde a menudo se muestran cohibidos y tímidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).