Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA

Descripción del Articulo

El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista por parte de los españoles hasta las últimas migraciones externas; que le permiten ser reconocido por sus diversas expresiones cultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Sociedad
Multiculturalidad
Diseño
Fotografía
id USIL_f77f92bfc3b6477540a5618959a00fb8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
title Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
spellingShingle Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
Identidad
Sociedad
Multiculturalidad
Diseño
Fotografía
title_short Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
title_full Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
title_fullStr Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
title_full_unstemmed Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
title_sort Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA
author Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
author_facet Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad
Sociedad
Multiculturalidad
Diseño
Fotografía
topic Identidad
Sociedad
Multiculturalidad
Diseño
Fotografía
description El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista por parte de los españoles hasta las últimas migraciones externas; que le permiten ser reconocido por sus diversas expresiones culturales como la gastronomía que es considerada fuente de inspiración y el diseño que se encuentra en un proceso de profesionalización y orgullo nacional. Somos una manifestación evidente de la gran biodiversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas; desde la nativa andina a la española pasando por los negros, japoneses, chinos, árabes y muchos otros más que nos han permitido vivir un fenómeno muy particular llamado FUSIÓN, que se diferencia mucho de vivir en guetos o comunidades aisladas. Los peruanos somos el resultado de muchas mezclas y eso nos une antes que separarnos. Somos herederos de grandes diseñadores, los primeros habitantes de estas tierras lo demuestran, las culturas originarias de América son fiel testimonio de que el diseño era parte fundamental de su vida demostrando que no existe vida sin diseño ni diseño sin vida. Hoy miramos el futuro con optimismo. Sin embargo, pese al actual auge económico subsisten inequidades que causan problemas sociales y obstruyen el potencial desarrollo de la población. Levantando barreras y perdiéndonos la oportunidad de conocernos, de ser tolerantes y de buscar un bien común. Como en toda Latinoamérica, los comunicadores visuales peruanos asumimos un compromiso honesto frente a la sociedad y buscamos aportar respuestas a una pregunta mayor ¿Cómo ayudar a nuestro país en la superación de sus problemas sociales? Este compromiso social es asumido por el diseñador desde las aulas pues, como peruanos, se tiene una obligación moral con el Perú, un país generoso en oportunidades que ha crecido gracias al trabajo y esfuerzo de todos sus habitantes. Por ese motivo en la carrera de Arte y Diseño Empresarial USIL se conceptualizó la creación de NATIVA un proyecto multicultural como método educativo en la enseñanza del diseño que tiene como finalidad lograr que los peruanos nos conozcamos más como sociedad, que entendamos que no todos tenemos las mismas oportunidades y que la diversidad y tolerancia van de la mano. Este proyecto permite descubrir nuestros problemas y conocernos de una manera humana, sensible, profunda y real evitando vivir de espaldas a nuestros problemas sociales y a partir de allí poder proponer mecanismos que nos permitan crear una sociedad más justa y responsable. Este proyecto se concreta en la realización de una revista visual que tiene como filosofía que el Diseño es un Agente de Cambio. Cada edición aborda un tema social que es investigado a través de la fotografía buscando un cambio de actitud, pensamiento o acción en los estudiantes y población en general.
publishDate 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Vivanco, R. (2013). Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (5).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/122
identifier_str_mv Vivanco, R. (2013). Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (5).
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4424e11-16ea-4df5-9574-29c4359cacaf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a299f29-95d1-4d32-9151-fac08d6b5c02/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f6136ae-0db9-4df0-87f4-ffd00a7c7c51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f4c478f444cc2f4e37cf58fdc13b314
d41a1250331729dd35575505b391ddb2
0b5e9ffb9b028dc45b48eed44de3a5e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611276366184448
spelling c49e7e70-8244-45c2-bf0f-2afe09d29de8-1Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto2013El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista por parte de los españoles hasta las últimas migraciones externas; que le permiten ser reconocido por sus diversas expresiones culturales como la gastronomía que es considerada fuente de inspiración y el diseño que se encuentra en un proceso de profesionalización y orgullo nacional. Somos una manifestación evidente de la gran biodiversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas; desde la nativa andina a la española pasando por los negros, japoneses, chinos, árabes y muchos otros más que nos han permitido vivir un fenómeno muy particular llamado FUSIÓN, que se diferencia mucho de vivir en guetos o comunidades aisladas. Los peruanos somos el resultado de muchas mezclas y eso nos une antes que separarnos. Somos herederos de grandes diseñadores, los primeros habitantes de estas tierras lo demuestran, las culturas originarias de América son fiel testimonio de que el diseño era parte fundamental de su vida demostrando que no existe vida sin diseño ni diseño sin vida. Hoy miramos el futuro con optimismo. Sin embargo, pese al actual auge económico subsisten inequidades que causan problemas sociales y obstruyen el potencial desarrollo de la población. Levantando barreras y perdiéndonos la oportunidad de conocernos, de ser tolerantes y de buscar un bien común. Como en toda Latinoamérica, los comunicadores visuales peruanos asumimos un compromiso honesto frente a la sociedad y buscamos aportar respuestas a una pregunta mayor ¿Cómo ayudar a nuestro país en la superación de sus problemas sociales? Este compromiso social es asumido por el diseñador desde las aulas pues, como peruanos, se tiene una obligación moral con el Perú, un país generoso en oportunidades que ha crecido gracias al trabajo y esfuerzo de todos sus habitantes. Por ese motivo en la carrera de Arte y Diseño Empresarial USIL se conceptualizó la creación de NATIVA un proyecto multicultural como método educativo en la enseñanza del diseño que tiene como finalidad lograr que los peruanos nos conozcamos más como sociedad, que entendamos que no todos tenemos las mismas oportunidades y que la diversidad y tolerancia van de la mano. Este proyecto permite descubrir nuestros problemas y conocernos de una manera humana, sensible, profunda y real evitando vivir de espaldas a nuestros problemas sociales y a partir de allí poder proponer mecanismos que nos permitan crear una sociedad más justa y responsable. Este proyecto se concreta en la realización de una revista visual que tiene como filosofía que el Diseño es un Agente de Cambio. Cada edición aborda un tema social que es investigado a través de la fotografía buscando un cambio de actitud, pensamiento o acción en los estudiantes y población en general.application/pdfVivanco, R. (2013). Sociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVA. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (5).https://hdl.handle.net/20.500.14005/122spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIdentidadSociedadMulticulturalidadDiseñoFotografíaSociedad, Identidad y Diseño: Proyecto NATIVAinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2013_Vivanco_Sociedad, identidad y diseño- Proyecto Nativa.pdf2013_Vivanco_Sociedad, identidad y diseño- Proyecto Nativa.pdfArtículo principalapplication/pdf363229https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4424e11-16ea-4df5-9574-29c4359cacaf/download6f4c478f444cc2f4e37cf58fdc13b314MD51TEXT2013_Vivanco_Sociedad, identidad y diseño- Proyecto Nativa.pdf.txt2013_Vivanco_Sociedad, identidad y diseño- Proyecto Nativa.pdf.txtExtracted texttext/plain18087https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a299f29-95d1-4d32-9151-fac08d6b5c02/downloadd41a1250331729dd35575505b391ddb2MD52THUMBNAIL2013_Vivanco_Sociedad, identidad y diseño- Proyecto Nativa.pdf.jpg2013_Vivanco_Sociedad, identidad y diseño- Proyecto Nativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13127https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f6136ae-0db9-4df0-87f4-ffd00a7c7c51/download0b5e9ffb9b028dc45b48eed44de3a5e2MD5320.500.14005/122oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1222023-04-17 15:00:12.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.120975
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).