Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo cuantificar el impacto de los indicadores económicos sobre el crecimiento del turismo en el Perú entre el primer trimestre del año 2004 al cuarto trimestre del año 2019. El turismo está expuesto a posibles choques externos que pueden limitar su crecimiento. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ichaccaya, Yosselin Zenaida, Florez Hincho, Grecia Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10731
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Turismo
Industria turística
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id USIL_f743e3a53ea34f5c34189a3c2e4d16fb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10731
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Espinoza Ichaccaya, Yosselin ZenaidaFlorez Hincho, Grecia Yanina2020-12-10T04:18:56Z2020-12-10T04:18:56Z2020El presente estudio tiene como objetivo cuantificar el impacto de los indicadores económicos sobre el crecimiento del turismo en el Perú entre el primer trimestre del año 2004 al cuarto trimestre del año 2019. El turismo está expuesto a posibles choques externos que pueden limitar su crecimiento. A través de un análisis dinámico de series de tiempo, se observaron datos históricos trimestrales del ingreso de divisas por concepto de turismo (Millones de US$) como variable dependiente; y entre las variables independientes empleadas en el modelo se encuentran, el tipo de cambio real multilateral (base 2009=100), la inflación multilateral y la llegada de turistas internacionales, las cuales explicarán el modelo en base a la teoría del mercado de divisas, condición Marshall-Lerner y la teoría neoclásica del consumidor. Se determinó la validez de la hipótesis planteada resultando que la llegada de turistas internacionales tuvo un impacto positivo en el ingreso de divisas por concepto de turismo, incrementándose este último en 0.6030% cuando la llegada de turistas internacionales se incrementaba en 1%.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10731spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCrecimiento económicoTurismoIndustria turísticaCondiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7801486275249285311136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios InternacionalesBachillerBachiller en Economía y Negocios InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d2b739c-39b2-49fd-ab32-a629128ea1d8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Espinoza Ichaccaya.pdf2020_Espinoza Ichaccaya.pdfTexto completoapplication/pdf1589146https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2043837b-01a2-4750-85d9-a569de38c7f0/downloadc7825d19b608cb05108ef3f883bab81aMD53TEXT2020_Espinoza Ichaccaya.pdf.txt2020_Espinoza Ichaccaya.pdf.txtExtracted texttext/plain113635https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab65f8f9-58c7-4623-9724-84e24a9d6252/download80c602f151fe6e36e55f09e8b186d511MD54THUMBNAIL2020_Espinoza Ichaccaya.pdf.jpg2020_Espinoza Ichaccaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc307c57-b48a-4801-8171-2c30e923f828/downloadb3444b3c0fe5e0911b19f75787f9e546MD55usil/10731oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/107312022-09-12 18:56:26.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
title Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
spellingShingle Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
Espinoza Ichaccaya, Yosselin Zenaida
Crecimiento económico
Turismo
Industria turística
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
title_full Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
title_fullStr Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
title_full_unstemmed Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
title_sort Indicadores económicos que impactan el crecimiento del turismo en el Perú periodo 2004-2019
author Espinoza Ichaccaya, Yosselin Zenaida
author_facet Espinoza Ichaccaya, Yosselin Zenaida
Florez Hincho, Grecia Yanina
author_role author
author2 Florez Hincho, Grecia Yanina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Ichaccaya, Yosselin Zenaida
Florez Hincho, Grecia Yanina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento económico
Turismo
Industria turística
Condiciones económicas
topic Crecimiento económico
Turismo
Industria turística
Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio tiene como objetivo cuantificar el impacto de los indicadores económicos sobre el crecimiento del turismo en el Perú entre el primer trimestre del año 2004 al cuarto trimestre del año 2019. El turismo está expuesto a posibles choques externos que pueden limitar su crecimiento. A través de un análisis dinámico de series de tiempo, se observaron datos históricos trimestrales del ingreso de divisas por concepto de turismo (Millones de US$) como variable dependiente; y entre las variables independientes empleadas en el modelo se encuentran, el tipo de cambio real multilateral (base 2009=100), la inflación multilateral y la llegada de turistas internacionales, las cuales explicarán el modelo en base a la teoría del mercado de divisas, condición Marshall-Lerner y la teoría neoclásica del consumidor. Se determinó la validez de la hipótesis planteada resultando que la llegada de turistas internacionales tuvo un impacto positivo en el ingreso de divisas por concepto de turismo, incrementándose este último en 0.6030% cuando la llegada de turistas internacionales se incrementaba en 1%.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10T04:18:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10T04:18:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10731
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10731
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d2b739c-39b2-49fd-ab32-a629128ea1d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2043837b-01a2-4750-85d9-a569de38c7f0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab65f8f9-58c7-4623-9724-84e24a9d6252/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc307c57-b48a-4801-8171-2c30e923f828/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c7825d19b608cb05108ef3f883bab81a
80c602f151fe6e36e55f09e8b186d511
b3444b3c0fe5e0911b19f75787f9e546
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534397807558656
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).