Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico 2018-2022 ha sido desarrollado para la empresa GTL Express S.A.C., el cual dará los lineamientos que se requiere para mantenerse competitivo en el mercado. La empresa se encuentra comprendida en el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, cuya fortaleza es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Rocha, Eduardo, Lindo Monge, Carlos Miguel, Quiroz Rivero, Miguel Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9147
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio postal
planificación estratégica
Administración de empresas
Transporte por carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_f702baef62d7d671aa40b187c5f39e70
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9147
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
title Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
spellingShingle Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
Astete Rocha, Eduardo
Servicio postal
planificación estratégica
Administración de empresas
Transporte por carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
title_full Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
title_fullStr Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
title_sort Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima
author Astete Rocha, Eduardo
author_facet Astete Rocha, Eduardo
Lindo Monge, Carlos Miguel
Quiroz Rivero, Miguel Gabriel
author_role author
author2 Lindo Monge, Carlos Miguel
Quiroz Rivero, Miguel Gabriel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peredo Rojas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Rocha, Eduardo
Lindo Monge, Carlos Miguel
Quiroz Rivero, Miguel Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio postal
planificación estratégica
Administración de empresas
Transporte por carretera
topic Servicio postal
planificación estratégica
Administración de empresas
Transporte por carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico 2018-2022 ha sido desarrollado para la empresa GTL Express S.A.C., el cual dará los lineamientos que se requiere para mantenerse competitivo en el mercado. La empresa se encuentra comprendida en el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, cuya fortaleza es el conocimiento de las leyes aduaneras, optimizando el tiempo de entrega y el servicio personalizado. GTL Express S.A.C. fue creada para atender la demanda de clientes que buscan un mejor servicio de encomiendas. En la actualidad, existen factores macroeconómicos que benefician el desarrollo y la sostenibilidad de la empresa, entre ellos se encuentran el PBI, la inflación, el crecimiento de las importaciones, el aumento de las compras electrónicas y la disminución de la pobreza. El plan estratégico propone integrar la estrategia de penetración de mercado en base a los siguientes criterios: a) Crear valor a los accionistas (rentabilidad de los accionistas), b) Incrementar las ventas en una tasa promedio de 14% anual, c) Crecer de manera sostenible entre los años 2018-2022, d) Fidelizar a los Clientes, e) Capacitar al personal e f) Identificar los macro procesos. En relación a la evaluación económica financiera del presente plan, se determinó que la inversión inicial requerida ascendió a S/. 113.782 soles siendo el 43.23% inversión fija y el 56.77% capital de trabajo. En lo referente a los indicadores de evaluación de inversiones, y en relación a los indicadores económicos bajo los supuestos de planeación se han obtenido los siguientes resultados: un VANE de S/. 231,797, y un TIRE de 195.75%, que aparentemente pareciera bastante excesivo debido a la distorsión que se genera por la metodología misma del cálculo de la TIR. Este último solo mide el retorno sobre la inversión fija inicial, y no sobre el total de inversión fija y corriente, por lo que se agregó el indicador beneficio costo el cual muestra un resultado de retorno sobre el total de la inversión de solo el 10% En lo que respecta a la evaluación financiera, bajo los supuestos de planeación, se han obtenido los siguientes resultados: VANF de S/. 241,848 y un TIRF de 344.21%, que aparentemente también pudiera parecer exageradamente alto al igual que TIRE, pero como ya se explicó, la deficiencia en la metodología del TIR da origen a este resultado distorsionado. Por lo tanto, debido al tiempo en que viene trabajando la empresa, el análisis TIRE es el más adecuado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-26T23:04:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-26T23:04:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9147
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9147
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9147
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9147
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9147
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9147
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a12f58e2-ad52-43f5-a0db-ed3ae37e4ee4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ffd3c91-53d4-481a-844c-db44a30bec1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6926f674-985d-4df5-be7c-2c90f7b7689c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95124805-886a-4772-966b-89ff25790619/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55119273-429d-4747-9c08-d5ad9f307947/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c05bffc-7905-4571-9b25-d9d9b50e8737/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c619915e-fc0d-43d5-8cbd-7b955f68fa3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11175baa54e6a10c84106bbee861a0ee
05ffa175c80c8f35217fd3d1fa9faf49
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
dec2595f5f34a2845c6bd44897c83cbf
733ce870d511514c13a0d1364bd0ccab
2914cc3215620aa660aaa1792339254c
2914cc3215620aa660aaa1792339254c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710816375570432
spelling 693f00f9-6c8a-4eaf-b585-54fac1f53055-1Peredo Rojas, Luis Fernandoe2e899ce-8247-4f61-aa6d-c03415338175-11e741919-04c7-43f4-8028-a91f9e0783b2-176bb27b4-e384-4ada-bfeb-03ef016a5b50-1Astete Rocha, EduardoLindo Monge, Carlos MiguelQuiroz Rivero, Miguel Gabriel2019-08-26T23:04:17Z2019-08-26T23:04:17Z2019El presente plan estratégico 2018-2022 ha sido desarrollado para la empresa GTL Express S.A.C., el cual dará los lineamientos que se requiere para mantenerse competitivo en el mercado. La empresa se encuentra comprendida en el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, cuya fortaleza es el conocimiento de las leyes aduaneras, optimizando el tiempo de entrega y el servicio personalizado. GTL Express S.A.C. fue creada para atender la demanda de clientes que buscan un mejor servicio de encomiendas. En la actualidad, existen factores macroeconómicos que benefician el desarrollo y la sostenibilidad de la empresa, entre ellos se encuentran el PBI, la inflación, el crecimiento de las importaciones, el aumento de las compras electrónicas y la disminución de la pobreza. El plan estratégico propone integrar la estrategia de penetración de mercado en base a los siguientes criterios: a) Crear valor a los accionistas (rentabilidad de los accionistas), b) Incrementar las ventas en una tasa promedio de 14% anual, c) Crecer de manera sostenible entre los años 2018-2022, d) Fidelizar a los Clientes, e) Capacitar al personal e f) Identificar los macro procesos. En relación a la evaluación económica financiera del presente plan, se determinó que la inversión inicial requerida ascendió a S/. 113.782 soles siendo el 43.23% inversión fija y el 56.77% capital de trabajo. En lo referente a los indicadores de evaluación de inversiones, y en relación a los indicadores económicos bajo los supuestos de planeación se han obtenido los siguientes resultados: un VANE de S/. 231,797, y un TIRE de 195.75%, que aparentemente pareciera bastante excesivo debido a la distorsión que se genera por la metodología misma del cálculo de la TIR. Este último solo mide el retorno sobre la inversión fija inicial, y no sobre el total de inversión fija y corriente, por lo que se agregó el indicador beneficio costo el cual muestra un resultado de retorno sobre el total de la inversión de solo el 10% En lo que respecta a la evaluación financiera, bajo los supuestos de planeación, se han obtenido los siguientes resultados: VANF de S/. 241,848 y un TIRF de 344.21%, que aparentemente también pudiera parecer exageradamente alto al igual que TIRE, pero como ya se explicó, la deficiencia en la metodología del TIR da origen a este resultado distorsionado. Por lo tanto, debido al tiempo en que viene trabajando la empresa, el análisis TIRE es el más adecuado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9147https://hdl.handle.net/20.500.14005/9147http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9147spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILServicio postalplanificación estratégicaAdministración de empresasTransporte por carreterahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000945199https://orcid.org/0000-0001-6668-129X413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2019_Astete-Rocha-Resumen.pdf2019_Astete-Rocha-Resumen.pdfResumenapplication/pdf864996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a12f58e2-ad52-43f5-a0db-ed3ae37e4ee4/download11175baa54e6a10c84106bbee861a0eeMD512019_Astete-Rocha.pdf2019_Astete-Rocha.pdfTexto completoapplication/pdf3278240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ffd3c91-53d4-481a-844c-db44a30bec1b/download05ffa175c80c8f35217fd3d1fa9faf49MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6926f674-985d-4df5-be7c-2c90f7b7689c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Astete-Rocha-Resumen.pdf.txt2019_Astete-Rocha-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain25821https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95124805-886a-4772-966b-89ff25790619/downloaddec2595f5f34a2845c6bd44897c83cbfMD542019_Astete-Rocha.pdf.txt2019_Astete-Rocha.pdf.txtExtracted texttext/plain390749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55119273-429d-4747-9c08-d5ad9f307947/download733ce870d511514c13a0d1364bd0ccabMD56THUMBNAIL2019_Astete-Rocha-Resumen.pdf.jpg2019_Astete-Rocha-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c05bffc-7905-4571-9b25-d9d9b50e8737/download2914cc3215620aa660aaa1792339254cMD552019_Astete-Rocha.pdf.jpg2019_Astete-Rocha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c619915e-fc0d-43d5-8cbd-7b955f68fa3f/download2914cc3215620aa660aaa1792339254cMD5720.500.14005/9147oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91472023-04-17 14:32:06.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).