Plan Estratégico: Empresa de servicios de courier y paquetería, GTL Express S.A.C. en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico 2018-2022 ha sido desarrollado para la empresa GTL Express S.A.C., el cual dará los lineamientos que se requiere para mantenerse competitivo en el mercado. La empresa se encuentra comprendida en el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, cuya fortaleza es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Rocha, Eduardo, Lindo Monge, Carlos Miguel, Quiroz Rivero, Miguel Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9147
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio postal
planificación estratégica
Administración de empresas
Transporte por carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico 2018-2022 ha sido desarrollado para la empresa GTL Express S.A.C., el cual dará los lineamientos que se requiere para mantenerse competitivo en el mercado. La empresa se encuentra comprendida en el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, cuya fortaleza es el conocimiento de las leyes aduaneras, optimizando el tiempo de entrega y el servicio personalizado. GTL Express S.A.C. fue creada para atender la demanda de clientes que buscan un mejor servicio de encomiendas. En la actualidad, existen factores macroeconómicos que benefician el desarrollo y la sostenibilidad de la empresa, entre ellos se encuentran el PBI, la inflación, el crecimiento de las importaciones, el aumento de las compras electrónicas y la disminución de la pobreza. El plan estratégico propone integrar la estrategia de penetración de mercado en base a los siguientes criterios: a) Crear valor a los accionistas (rentabilidad de los accionistas), b) Incrementar las ventas en una tasa promedio de 14% anual, c) Crecer de manera sostenible entre los años 2018-2022, d) Fidelizar a los Clientes, e) Capacitar al personal e f) Identificar los macro procesos. En relación a la evaluación económica financiera del presente plan, se determinó que la inversión inicial requerida ascendió a S/. 113.782 soles siendo el 43.23% inversión fija y el 56.77% capital de trabajo. En lo referente a los indicadores de evaluación de inversiones, y en relación a los indicadores económicos bajo los supuestos de planeación se han obtenido los siguientes resultados: un VANE de S/. 231,797, y un TIRE de 195.75%, que aparentemente pareciera bastante excesivo debido a la distorsión que se genera por la metodología misma del cálculo de la TIR. Este último solo mide el retorno sobre la inversión fija inicial, y no sobre el total de inversión fija y corriente, por lo que se agregó el indicador beneficio costo el cual muestra un resultado de retorno sobre el total de la inversión de solo el 10% En lo que respecta a la evaluación financiera, bajo los supuestos de planeación, se han obtenido los siguientes resultados: VANF de S/. 241,848 y un TIRF de 344.21%, que aparentemente también pudiera parecer exageradamente alto al igual que TIRE, pero como ya se explicó, la deficiencia en la metodología del TIR da origen a este resultado distorsionado. Por lo tanto, debido al tiempo en que viene trabajando la empresa, el análisis TIRE es el más adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).