La Lima que no conoces

Descripción del Articulo

La Casa de la Literatura Peruana, el museo Rafael Larco Herrera, la Alameda de los Descalzos, la Plaza de Acho, el museo de sitio Bodega y Quadra, la Plaza Bolívar, la casa de Aliaga, la Huaca Huallamarca, el museo de Arte Contemporáneo de Lima… son sólo algunos ejemplos del legado histórico y cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Flores, Paula
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Gestion de restaurantes
Descripción
Sumario:La Casa de la Literatura Peruana, el museo Rafael Larco Herrera, la Alameda de los Descalzos, la Plaza de Acho, el museo de sitio Bodega y Quadra, la Plaza Bolívar, la casa de Aliaga, la Huaca Huallamarca, el museo de Arte Contemporáneo de Lima… son sólo algunos ejemplos del legado histórico y cultural que hemos heredado de la Ciudad de los Reyes y se han convertido en la actualidad en nuestro mayor patrimonio inmaterial. A pesar de ello, ¿cuántos de éstos son considerados verdaderos focos turísticos? Con 43 distritos que la conforman, Lima Metropolitana es considerada una de las capitales más importantes de América Latina y el Callao la puerta de entrada para todos nuestros visitantes internacionales. Tal vez esta es la razón por la que los ingresos por turismo y gastronomía han experimentado un despegue sin precedentes desde hace algunos años. De acuerdo con la más reciente edición del Índice Anual de Ciudades Globales de Destino de MasterCard, de los 132 destinos más importantes del mundo, Lima se encuentra dentro de las 20 ciudades más visitadas justo por debajo de Tokio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).