Los grupos de interaprendizaje mejoran los aprendizajes en el área de comunicación en la Institución Educativa Leoncio Prado Gutiérres Huanaspampa Acoria Huancavelica

Descripción del Articulo

El propósito del Plan de Acción es sobre Los grupos de interaprendizaje mejoran los aprendizajes en el área de comunicación en la Institución Educativa. “Leoncio Prado Gutiérrez” Huanaspampa, Huancavelica, con el fin de optimizar los procesos de planificación curricular, mejorar el monitoreo, acompa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayán Vásquez, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4500
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del Plan de Acción es sobre Los grupos de interaprendizaje mejoran los aprendizajes en el área de comunicación en la Institución Educativa. “Leoncio Prado Gutiérrez” Huanaspampa, Huancavelica, con el fin de optimizar los procesos de planificación curricular, mejorar el monitoreo, acompañamiento la utilización de los procesos didácticos y pedagógicos en la planificación de las sesiones de aprendizaje y establecer los compromisos de la comunidad educativa con la problemática de la violencia escolar. En el plan de acción se formuló el siguiente problema: Limitada gestión de los aprendizajes en el área de comunicación de la Institución Educativa. “Leoncio Prado Gutiérrez” Huanaspampa, Huancavelica; que repercute en el bajo rendimiento académico y los bajos niveles de logro y frente a ello es necesario fortalecer los procesos de planificación curricular, mejorar el monitoreo, acompañamiento en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje y establecer los compromisos de la comunidad educativa con la problemática de la violencia escolar. Los objetivos planteados contribuirán a solucionar el problema. Se empleó como método general la observación, la entrevista y la aplicación de encuestas y la categorización de la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).