Comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora de la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa N° 86307- Tuyu

Descripción del Articulo

El trabajo servirá para tener conocimiento del problema y desarrollar el plan de acción en la I.E. N° 86307 Tuyu con 15 estudiantes, que favorezca a la mejora de los aprendizajes en la comprensión de textos escritos, en busca de la calidad educativa con una educación oportuna, pertinente y de calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Méndez, Luz Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo servirá para tener conocimiento del problema y desarrollar el plan de acción en la I.E. N° 86307 Tuyu con 15 estudiantes, que favorezca a la mejora de los aprendizajes en la comprensión de textos escritos, en busca de la calidad educativa con una educación oportuna, pertinente y de calidad, que contribuya a formar ciudadanos conscientes y responsables en la solución de problemas y enfrentar desafíos. En la perspectiva de orientar los procesos didácticos y mejorar los aprendizajes, se gestiona, el monitoreo a la práctica pedagógica, el acompañamiento sistemático, la reflexión conjunta para alcanzar metas de aprendizaje, evaluando su desempeño, desarrollando la reflexión crítica hacia la mejora continua, considerando metas y expectativas importantes, una comunicación clara e involucramiento del docente con buen desempeño en medio de las exigencias hacia la calidad educativa. Finalmente, las alternativas de solución planteadas están fundamentadas en el liderazgo pedagógico del director, con una gestión centrada en los aprendizajes garantizando la calidad educativa, con la observancia de las tres variables mediadoras para ejercer el liderazgo escolar: las motivaciones que permite desarrollar un trabajo eficiente; las condiciones como los espacios físicos favorables para el aprendizaje y las capacidades de diseñar estrategias para la comprensión de textos escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).