Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios se enfocó en la elaboración y comercialización de una mascarilla facial hecha a base de cúrcuma con arroz y aloe vera, nombrada comercialmente como Naya. Naya es una mascarilla facial natural desarrollada para brindar soluciones específicas a las necesidades de cuidado f...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mascarilla facial Cúrcuma Aloe vera Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Liderazgo, sostenibilidad e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_f44e0cf1ad708affcde2a5fd6bf773b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16225 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| title |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| spellingShingle |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera Castro Vargas, Carlos Arturo Mascarilla facial Cúrcuma Aloe vera Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Liderazgo, sostenibilidad e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| title_full |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| title_fullStr |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| title_sort |
Elaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe vera |
| author |
Castro Vargas, Carlos Arturo |
| author_facet |
Castro Vargas, Carlos Arturo Gonzales Torres, Maritza Ayala Perez, Kiara Zarela Mija Mundo, Kenyi Jose Zarate Trinidad, Alexandra Stephania |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Torres, Maritza Ayala Perez, Kiara Zarela Mija Mundo, Kenyi Jose Zarate Trinidad, Alexandra Stephania |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Labán Salguero, María Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Vargas, Carlos Arturo Gonzales Torres, Maritza Ayala Perez, Kiara Zarela Mija Mundo, Kenyi Jose Zarate Trinidad, Alexandra Stephania |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mascarilla facial Cúrcuma Aloe vera Rentabilidad |
| topic |
Mascarilla facial Cúrcuma Aloe vera Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Liderazgo, sostenibilidad e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Liderazgo, sostenibilidad e innovación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
El presente plan de negocios se enfocó en la elaboración y comercialización de una mascarilla facial hecha a base de cúrcuma con arroz y aloe vera, nombrada comercialmente como Naya. Naya es una mascarilla facial natural desarrollada para brindar soluciones específicas a las necesidades de cuidado facial de hombres y mujeres. Formulada con ingredientes cuidadosamente seleccionados como cúrcuma, arroz y aloe vera, cada línea está diseñada para ofrecer beneficios únicos: a) Nii Purificante, ideal para una limpieza profunda y el control de grasa, pues incluye arcilla blanca del Amazonas como ingrediente diferenciador, la cual es reconocida por sus propiedades desintoxicantes y purificantes; b) Intiq Revitalizante, que está diseñada para hidratar profundamente y regenerar las células de la piel, destacándose por el extracto de mashua, un tubérculo andino con propiedades antioxidantes y aclaradoras. El análisis del macroentorno del proyecto Naya se dividió en dos partes: el macroentorno del país y el macroentorno del sector. En la evaluación del macroentorno del país se evaluaron las variables económicas más importantes del Perú, mientras que en el macroentorno del sector se evaluaron las variables más relevantes para el mercado internacional, consumidor, competidor y distribuidor. Con respecto al análisis del microentorno, se evaluaron las cinco fuerzas de Porter. En el desarrollo del plan estratégico, se plantearon la visión y la misión del proyecto Naya y se desarrolló un análisis FODA; asimismo, se definieron los objetivos SMART del plan de negocios. El estudio de mercado se separó en dos partes: el estudio cualitativo y el estudio cuantitativo. El análisis cualitativo se realizó por medio de entrevistas a profundidad con expertos; además, se realizaron dos focus group que ayudaron a validar la aceptación del producto en el mercado. El análisis cuantitativo se realizó por medio de encuestas, las cuales permitieron calcular los mercados de Naya y se determinaron los ingresos proyectados, los cuales alcanzarán un monto total de S/2,749,154.45 para el año 2030. Por otro lado, el estudio legal del proyecto Naya definió los procedimientos necesarios para crear Natural Skin Solutions S.A.C. y registrar Naya en INDECOPI. Asimismo, el estudio organizacional del proyecto Naya definió los puestos de trabajo necesarios dentro de la organización, así como los servicios tercerizados requeridos. El estudio técnico permitió definir la capacidad instalada de la planta de fabricación; además, se definieron el plan de producción, el programa de compras, la tecnología necesaria para el proceso, la ubicación de la empresa (La Mar 576) y las actividades de responsabilidad social empresarial. El estudio económico financiero se enfocó en determinar la inversión inicial del proyecto, la cual será igual a S/429,181.88. Con respecto a los Estados financieros proyectados, se encontró que Naya no será rentable en el primer año (2026) pero que si manejará márgenes de rentabilidad positivos desde el año 2027 (margen del 17.72% sobre las ventas) hasta el año 2030 (margen del 35.89% sobre las ventas). Asimismo, el flujo de caja será positivo entre los años 2026 al 2030, pasando de un flujo neto de S/33,010.66 en 2026 hasta un flujo neto de S/1,133,145.17 en 2030. Adicionalmente, se demostró la rentabilidad económica y financiera del proyecto Naya: el VAN económico será igual a S/400,861.08 y el VAN financiero será igual a S/405,656.51; la TIR económica será igual a 68.66% (mayor que el WACC de 35.98%) y la TIR financiera será igual a 94.39% (mayor que el COK de 38.22%). Finalmente, el análisis de sensibilidad permitió definir que el Precio de Naya y la Demanda de Naya son medianamente sensibles y que los Gastos operativos son de baja sensibilidad. De esta manera, se determinó que el perfil de riesgo del proyecto es medio. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-04T17:28:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-04T17:28:40Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-25 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16225 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16225 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f11fe4b-25d1-4630-9afb-503f94504d11/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31358673-5d48-43e0-bd32-4ec0d65cad74/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93d4c5e4-620b-429c-8f55-bc556b8fdea8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef78649b-230b-4b36-a8f0-6d277954d1ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c2f7115-0a73-424a-89e5-edca167bb4ab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c0a3984-cd15-41e4-870b-104c5bd057b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6162e36-77b7-4015-9178-65ca20b38e3e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/499d6f43-8c80-4a62-8f92-6843d25c33b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24839103-fb5d-4876-a56b-83b5d3ea4333/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2eef0e3-cf7c-4d0f-8020-9f34e9085c5e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2944f8b142fa587cbbfa59f21b10d883 6a574a4114acef30238a910ca9a2424b 9c7c53557e177ec58aec2bb1c07b5b8c 1ee21a62de33554fc3a529128a492b38 329214c628e260659666dd3d534e86f3 df489a361edc502903a96f80f6d94cd2 6d8c77e85788fefe38d7b51a32364629 bde394cef2e66a16deebe889a2f47c3e 481eb81eedbe028929f92b33264efa17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710667538595840 |
| spelling |
c071f665-5e23-43ff-a142-2a6692e47460-1Labán Salguero, María Elizabeth25e1d114-5e6b-47d1-97ef-4e8932724b67-1dfabdb91-cca6-4188-a77f-3844581c149e-1443ceb58-efa2-4cfc-9af7-fe7de03407e5-1b525fafe-9418-406f-ae9a-843bc825a959-12f2fdf10-7779-4361-89a6-0b1b1cb83a74-1Castro Vargas, Carlos ArturoGonzales Torres, MaritzaAyala Perez, Kiara ZarelaMija Mundo, Kenyi JoseZarate Trinidad, Alexandra Stephania2025-09-04T17:28:40Z2025-09-04T17:28:40Z20252025-08-25El presente plan de negocios se enfocó en la elaboración y comercialización de una mascarilla facial hecha a base de cúrcuma con arroz y aloe vera, nombrada comercialmente como Naya. Naya es una mascarilla facial natural desarrollada para brindar soluciones específicas a las necesidades de cuidado facial de hombres y mujeres. Formulada con ingredientes cuidadosamente seleccionados como cúrcuma, arroz y aloe vera, cada línea está diseñada para ofrecer beneficios únicos: a) Nii Purificante, ideal para una limpieza profunda y el control de grasa, pues incluye arcilla blanca del Amazonas como ingrediente diferenciador, la cual es reconocida por sus propiedades desintoxicantes y purificantes; b) Intiq Revitalizante, que está diseñada para hidratar profundamente y regenerar las células de la piel, destacándose por el extracto de mashua, un tubérculo andino con propiedades antioxidantes y aclaradoras. El análisis del macroentorno del proyecto Naya se dividió en dos partes: el macroentorno del país y el macroentorno del sector. En la evaluación del macroentorno del país se evaluaron las variables económicas más importantes del Perú, mientras que en el macroentorno del sector se evaluaron las variables más relevantes para el mercado internacional, consumidor, competidor y distribuidor. Con respecto al análisis del microentorno, se evaluaron las cinco fuerzas de Porter. En el desarrollo del plan estratégico, se plantearon la visión y la misión del proyecto Naya y se desarrolló un análisis FODA; asimismo, se definieron los objetivos SMART del plan de negocios. El estudio de mercado se separó en dos partes: el estudio cualitativo y el estudio cuantitativo. El análisis cualitativo se realizó por medio de entrevistas a profundidad con expertos; además, se realizaron dos focus group que ayudaron a validar la aceptación del producto en el mercado. El análisis cuantitativo se realizó por medio de encuestas, las cuales permitieron calcular los mercados de Naya y se determinaron los ingresos proyectados, los cuales alcanzarán un monto total de S/2,749,154.45 para el año 2030. Por otro lado, el estudio legal del proyecto Naya definió los procedimientos necesarios para crear Natural Skin Solutions S.A.C. y registrar Naya en INDECOPI. Asimismo, el estudio organizacional del proyecto Naya definió los puestos de trabajo necesarios dentro de la organización, así como los servicios tercerizados requeridos. El estudio técnico permitió definir la capacidad instalada de la planta de fabricación; además, se definieron el plan de producción, el programa de compras, la tecnología necesaria para el proceso, la ubicación de la empresa (La Mar 576) y las actividades de responsabilidad social empresarial. El estudio económico financiero se enfocó en determinar la inversión inicial del proyecto, la cual será igual a S/429,181.88. Con respecto a los Estados financieros proyectados, se encontró que Naya no será rentable en el primer año (2026) pero que si manejará márgenes de rentabilidad positivos desde el año 2027 (margen del 17.72% sobre las ventas) hasta el año 2030 (margen del 35.89% sobre las ventas). Asimismo, el flujo de caja será positivo entre los años 2026 al 2030, pasando de un flujo neto de S/33,010.66 en 2026 hasta un flujo neto de S/1,133,145.17 en 2030. Adicionalmente, se demostró la rentabilidad económica y financiera del proyecto Naya: el VAN económico será igual a S/400,861.08 y el VAN financiero será igual a S/405,656.51; la TIR económica será igual a 68.66% (mayor que el WACC de 35.98%) y la TIR financiera será igual a 94.39% (mayor que el COK de 38.22%). Finalmente, el análisis de sensibilidad permitió definir que el Precio de Naya y la Demanda de Naya son medianamente sensibles y que los Gastos operativos son de baja sensibilidad. De esta manera, se determinó que el perfil de riesgo del proyecto es medio.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16225spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMascarilla facialCúrcumaAloe veraRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesLiderazgo, sostenibilidad e innovación.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosElaboración y comercialización de mascarilla facial a base de cúrcuma con arroz y aloe verainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40648405https://orcid.org/0000-0001-6931-51564063630876979007717018837533879045218801413056416116414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónNegocios InternacionalesMarketing y Gestión ComercialUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachiller Bachiller en Administración de EmpresasBachiller en Negocios InternacionalesBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f11fe4b-25d1-4630-9afb-503f94504d11/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CASTRO VARGAS.pdf2025_CASTRO VARGAS.pdfapplication/pdf9828082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31358673-5d48-43e0-bd32-4ec0d65cad74/download2944f8b142fa587cbbfa59f21b10d883MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf72435899https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93d4c5e4-620b-429c-8f55-bc556b8fdea8/download6a574a4114acef30238a910ca9a2424bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf153341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef78649b-230b-4b36-a8f0-6d277954d1ca/download9c7c53557e177ec58aec2bb1c07b5b8cMD54TEXT2025_CASTRO VARGAS.pdf.txt2025_CASTRO VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain100969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c2f7115-0a73-424a-89e5-edca167bb4ab/download1ee21a62de33554fc3a529128a492b38MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c0a3984-cd15-41e4-870b-104c5bd057b2/download329214c628e260659666dd3d534e86f3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6162e36-77b7-4015-9178-65ca20b38e3e/downloaddf489a361edc502903a96f80f6d94cd2MD59THUMBNAIL2025_CASTRO VARGAS.pdf.jpg2025_CASTRO VARGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/499d6f43-8c80-4a62-8f92-6843d25c33b6/download6d8c77e85788fefe38d7b51a32364629MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5363https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24839103-fb5d-4876-a56b-83b5d3ea4333/downloadbde394cef2e66a16deebe889a2f47c3eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12980https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2eef0e3-cf7c-4d0f-8020-9f34e9085c5e/download481eb81eedbe028929f92b33264efa17MD51020.500.14005/16225oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162252025-09-06 03:03:52.195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).