Barra natural a base de harina de camu camu y hojuelas de cañihua

Descripción del Articulo

El presente proyecto es el resultado de un trabajo que surge del emprendimiento de 3 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elaboración de un producto nutritivo que aporta diversos beneficios para sus consumidores. Este proyecto tiene una duración de 5 años iniciando en enero de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casaretto Sandoval, Fiorella, Gomez Suyon, Jesus Alberto, Puma Torres, Ariana Maryuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Cañihua (Chenopodium pallidicaule)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto es el resultado de un trabajo que surge del emprendimiento de 3 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elaboración de un producto nutritivo que aporta diversos beneficios para sus consumidores. Este proyecto tiene una duración de 5 años iniciando en enero del 2020. DUBI POWER desarrolla una propuesta de negocio de producción y comercialización de barras energéticas, que se encuentra enfocada en la estrategia genérica de diferenciación, brindando barras nutritivas elaboradas con productos 100% naturales que tiene como ingredientes principales: Harina de Camu Camu y Hojuelas de Cañihua. La harina de Camu Camu es rica en vitamina C, fósforo, hierro y ayuda a regular la circulación sanguínea. Las hojuelas de Cañihua son ricas en vitaminas B/E, minerales, proteínas y contiene propiedades que ayudan a fortalecer el organismo y la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).