Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos

Descripción del Articulo

En nuestra época, entender de dónde proviene la contaminación es clave para proteger nuestro entorno, y los lixiviados de residuos sólidos son una fuente significativa de problemas, especialmente cuando contienen metales pesados. La investigación detalla un análisis exhaustivo que aborda tres técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Chauca, Jazmin Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión sistemática
Ingeniería Ambiental
Revisión bibliométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_f40890e47b890d2f71b0191e4be45a71
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15117
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
title Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
spellingShingle Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
Janampa Chauca, Jazmin Angela
Revisión sistemática
Ingeniería Ambiental
Revisión bibliométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
title_full Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
title_fullStr Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
title_full_unstemmed Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
title_sort Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidos
author Janampa Chauca, Jazmin Angela
author_facet Janampa Chauca, Jazmin Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguero Aguilar, Silvia Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa Chauca, Jazmin Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Revisión sistemática
Ingeniería Ambiental
Revisión bibliométrica
topic Revisión sistemática
Ingeniería Ambiental
Revisión bibliométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En nuestra época, entender de dónde proviene la contaminación es clave para proteger nuestro entorno, y los lixiviados de residuos sólidos son una fuente significativa de problemas, especialmente cuando contienen metales pesados. La investigación detalla un análisis exhaustivo que aborda tres técnicas de biorremediación: fitorremediación, remediación enzimática y remediación microbiana, centradas en neutralizar la presencia de metales pesados en suelos y aguas. La revisión se fundamentó en el análisis de 97 artículos científicos entre 2016 y 2022 utilizando Excel 2019, lo que permitió una revisión sistemática y bibliométrica para analizar tendencias específicas. Esto nos dio una visión más clara de la eficacia y aplicabilidad de la biorremediación en entornos afectados por metales pesados, especialmente en lixiviados de residuos sólidos. Se resalta que estas técnicas ofrecen estrategias viables para mitigar los impactos adversos de metales pesados, como cadmio, cromo, plomo y otros presentes en los lixiviados de residuos sólidos que contaminan el medio ambiente. El estudio reveló una representación geográfica desigual en las publicaciones de investigación, siendo China el mayor número de publicaciones (25 %), seguido de México (19 %), Brasil (11 %), y Colombia (8%), mientras que Perú tiene la representación más baja (1%). El análisis detallado se enfoca en la fitorremediación, remediación enzimática y remediación microbiana, explorando el papel de las plantas, enzimas y microorganismos en la absorción y descomposición de metales tóxicos, subrayando su relevancia en la remediación ambiental. Estos descubrimientos son fundamentales para guiar el desarrollo de estrategias futuras que sean sostenibles y efectivas en la gestión de residuos sólidos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-12T06:58:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-12T06:58:26Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15117
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15117
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ec7599e-bacd-47bf-a5d9-fe456f632729/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f96772fe-5675-4726-b8f1-4b9b6730a3d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1662a6a0-b5a3-4935-83d0-8ba2843b2cbe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4aff546-30cb-4248-816f-f955f7db8844/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc5afe43-4bc0-4430-b75c-a4d5e40faa10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/846941bb-75de-4d97-9642-1e1361062ff4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00f17e3f-8d08-4754-bf61-036b691d56b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c25540c9-bfca-42fd-b2bc-bf046179d587/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b1c2ff6-922f-43c2-93cd-7b0e3f1c019e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daec700f-5322-44ca-80f8-80452a94aa66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e080205a45cbda158d22ac9a56e85084
af3fc3120e222f99dfee892c4eccee52
d5729ebfe0bf55c497931b6c83efdd11
954dfc4ea44c331c5c868271274a72f9
69f8b36e02321d758ad6240d7900f2c5
8ff415bceb0d548e843fa01a3e7a8982
612ded1d8d0e86707b31799f1f2b30ce
12847197d50e6104d6f092545e04bb4d
2339294083bf4ae480b259ace5ad27f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1816535603951435776
spelling d35763ba-0a86-40d1-86fa-a37375ffb1ab-1Aguero Aguilar, Silvia Dorisa2f286cc-1b07-417e-9a1f-134034b76fe7-1Janampa Chauca, Jazmin Angela2024-11-12T06:58:26Z2024-11-12T06:58:26Z20242024-11-07En nuestra época, entender de dónde proviene la contaminación es clave para proteger nuestro entorno, y los lixiviados de residuos sólidos son una fuente significativa de problemas, especialmente cuando contienen metales pesados. La investigación detalla un análisis exhaustivo que aborda tres técnicas de biorremediación: fitorremediación, remediación enzimática y remediación microbiana, centradas en neutralizar la presencia de metales pesados en suelos y aguas. La revisión se fundamentó en el análisis de 97 artículos científicos entre 2016 y 2022 utilizando Excel 2019, lo que permitió una revisión sistemática y bibliométrica para analizar tendencias específicas. Esto nos dio una visión más clara de la eficacia y aplicabilidad de la biorremediación en entornos afectados por metales pesados, especialmente en lixiviados de residuos sólidos. Se resalta que estas técnicas ofrecen estrategias viables para mitigar los impactos adversos de metales pesados, como cadmio, cromo, plomo y otros presentes en los lixiviados de residuos sólidos que contaminan el medio ambiente. El estudio reveló una representación geográfica desigual en las publicaciones de investigación, siendo China el mayor número de publicaciones (25 %), seguido de México (19 %), Brasil (11 %), y Colombia (8%), mientras que Perú tiene la representación más baja (1%). El análisis detallado se enfoca en la fitorremediación, remediación enzimática y remediación microbiana, explorando el papel de las plantas, enzimas y microorganismos en la absorción y descomposición de metales tóxicos, subrayando su relevancia en la remediación ambiental. Estos descubrimientos son fundamentales para guiar el desarrollo de estrategias futuras que sean sostenibles y efectivas en la gestión de residuos sólidos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15117spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRevisión sistemáticaIngeniería AmbientalRevisión bibliométricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Biorremediación para neutralización de metales pesados en suelos y aguas contaminadas por lixiviados de residuos sólidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09804714https://orcid.org/0000-0002-5863-840876588974521066Falcón Roque, Jesus MarinoSantillán Corrales, Luis AlfredoJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ec7599e-bacd-47bf-a5d9-fe456f632729/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_JANAMPA CHAUCA.pdf2024_JANAMPA CHAUCA.pdfapplication/pdf2231318https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f96772fe-5675-4726-b8f1-4b9b6730a3d8/downloade080205a45cbda158d22ac9a56e85084MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13907700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1662a6a0-b5a3-4935-83d0-8ba2843b2cbe/downloadaf3fc3120e222f99dfee892c4eccee52MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf268956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4aff546-30cb-4248-816f-f955f7db8844/downloadd5729ebfe0bf55c497931b6c83efdd11MD54TEXT2024_JANAMPA CHAUCA.pdf.txt2024_JANAMPA CHAUCA.pdf.txtExtracted texttext/plain102047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc5afe43-4bc0-4430-b75c-a4d5e40faa10/download954dfc4ea44c331c5c868271274a72f9MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/846941bb-75de-4d97-9642-1e1361062ff4/download69f8b36e02321d758ad6240d7900f2c5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5034https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00f17e3f-8d08-4754-bf61-036b691d56b0/download8ff415bceb0d548e843fa01a3e7a8982MD59THUMBNAIL2024_JANAMPA CHAUCA.pdf.jpg2024_JANAMPA CHAUCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10051https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c25540c9-bfca-42fd-b2bc-bf046179d587/download612ded1d8d0e86707b31799f1f2b30ceMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7784https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b1c2ff6-922f-43c2-93cd-7b0e3f1c019e/download12847197d50e6104d6f092545e04bb4dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16388https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daec700f-5322-44ca-80f8-80452a94aa66/download2339294083bf4ae480b259ace5ad27f1MD51020.500.14005/15117oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151172024-11-12 03:06:55.049http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).