Reducción de la variabilidad en el ensamble del producto lavatorio portátil empleando Six Sigma, en la empresa Andhina Ingeniería E.I.R.L
Descripción del Articulo
Generar un incremento del nivel sigma de 1.91 a 2.04 significó la mejora de la calidad del producto lavatorio portátil con sistema a pedal. Esta mejora que se traduce en la reducción de la variabilidad en el producto fue factible mediante la aplicación de la estrategia Six Sigma y la metodología del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Automatización Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Generar un incremento del nivel sigma de 1.91 a 2.04 significó la mejora de la calidad del producto lavatorio portátil con sistema a pedal. Esta mejora que se traduce en la reducción de la variabilidad en el producto fue factible mediante la aplicación de la estrategia Six Sigma y la metodología del ciclo DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar). Las diferentes etapas del ciclo DMAIC permitieron identificar las variables críticas y determinar el nivel sigma y capacidad actual (Cp) para los procesos que inciden de gran manera en la calidad del producto. El software Minitab y las herramientas de control estadístico se utilizaron para el procesamiento y el respectivo análisis de datos, la herramienta Poka Yoke para generar alternativas de mejora con bajo impacto de gasto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).