Protección animal y responsabilidad penal de los dueños durante el estado de emergencia por Covid-19 en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido efectuado con la finalidad de analizar la Ley N° 30407 - Ley de Protección y Bienestar Animal, así como los vacíos normativos en lo referente a las situaciones de excepción, como lo es el Estado de Emergencia decretado como medida preventiva para evitar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Arévalo, Daniella Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Derechos de los animales
Aplicación de la ley
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido efectuado con la finalidad de analizar la Ley N° 30407 - Ley de Protección y Bienestar Animal, así como los vacíos normativos en lo referente a las situaciones de excepción, como lo es el Estado de Emergencia decretado como medida preventiva para evitar la propagación de la Pandemia Mundial en el Perú. El objetivo principal de este proyecto ha sido formular una nueva interpretación respecto a la protección animal y la responsabilidad penal de los propietarios o poseedores durante el Estado de Emergencia. En ese sentido, conforme a lo desarrollado en función a las problemáticas planteadas, puede afirmarse que la Ley de Protección y Bienestar Animal requiere incluir disposiciones que incluyan el procedimiento de las autoridades correspondientes cuando se presenten situaciones de excepción, como el Estado de Emergencia. Asimismo, planteamos la modificación de uno de los artículos de la Ley N° 30407 en base a lo prescrito por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria y lo prescrito por el nuevo tipo penal del artículo 206-A incluido en el Código Penal, como consecuencia de la promulgación de esta norma. Atendiendo al párrafo precedente, darle a la ley una interpretación acorde al estado de emergencia sobre los derechos de los animales, la penalización por la omisión de los deberes de los propietarios o poseedores y la actuación adecuada de las autoridades es lo que ha motivado el desarrollo de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).