El acompañamiento pedagógico a la práctica docente mejora los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N° 5026 José María Arguedas, Callao
Descripción del Articulo
El trabajo académico se presenta con el fin de obtener un trabajo sostenido en la mejora de aprendizajes y el objetivo del programa de segunda especialidad en gestión escolar. Esta propuesta pone como referente a los docentes de la Institución Educativa N° 5026 del nivel secundaria. se propone la té...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6949 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico se presenta con el fin de obtener un trabajo sostenido en la mejora de aprendizajes y el objetivo del programa de segunda especialidad en gestión escolar. Esta propuesta pone como referente a los docentes de la Institución Educativa N° 5026 del nivel secundaria. se propone la técnica de la entrevista y los resultados de la ECE cuyo instrumento utilizado fue la ficha de entrevista. Se busca contribuir al logro de los aprendizajes en la institución educativa en mención con réplica también en otras instituciones educativas. Se concluye que es necesario desarrollar la estrategia del trabajo colaborativo para impulsar el conocimiento y el manejo de estrategias de enseñanza, desde la planificación curricular hasta el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Para la dimensión monitoreo y acompañamiento, se concluye que la estrategia de monitoreo y acompañamiento, incide en el mejoramiento de la práctica docente, por lo tanto, en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, para la dimensión convivencia democrática escolar, se debe establecer las normas y acuerdos de convivencia claras y precisas, con participación activa de todos los actores de la comunidad educativa para que puedan ser difundidas y aplicadas en forma permanente y comprometida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).