Metacognición reflexivo-experiencial para desarrollar aprendizaje profundo en la elaboración de casos clínicos en odontología
Descripción del Articulo
Esta tesis doctoral tuvo como objetivo modelar una propuesta pedagógica basada en estrategias metacognitivas para desarrollar aprendizaje profundo en la elaboración de casos clínicos realizados por estudiantes de odontología en una universidad privada de Lima. Se siguió un paradigma interpretativo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13143 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13143 https://hdl.handle.net/20.500.14005/13143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Método de aprendizaje Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta tesis doctoral tuvo como objetivo modelar una propuesta pedagógica basada en estrategias metacognitivas para desarrollar aprendizaje profundo en la elaboración de casos clínicos realizados por estudiantes de odontología en una universidad privada de Lima. Se siguió un paradigma interpretativo y sociocrítico, de enfoque cualitativo y de investigación científico aplicada educacional. La población estuvo conformada por estudiantes de VIII ciclo. Se diseñaron y validaron los instrumentos: guía de entrevista a estudiante, cuestionario de estrategias metacognitivas y la rúbrica de evaluación del proceso de elaboración del caso clínico. Esta tesis fue de tipo transversal, con alcance exploratorio, con rasgos de métodos cualitativos como el estudio de casos, fenomenológico y la teoría fundamentada. En el diagnóstico se reveló que los estudiantes presentan inconsistencia en los aprendizajes básicos evidenciada por falta de conceptos esenciales para elaborar el caso clínico y limitaciones respecto al criterio y capacidad para discernir elementos fundamentales del desarrollo eficiente del caso clínico. Se halló desmotivación y desaprovechamiento en relación al conocimiento especializado de la odontopediatría como parte de su backup (respaldo) profesional. En esta investigación se modeló teoricamente con el método de construcción teórica siguiendo la teoría holística configuracional una propuesta pedagógica basada en la metacognición, la auto-reflexión y la experiencia del estudiante. La metacognición autoreflexiva esperiencial (MAE) constituye una novedad científica en el ámbito del proceso educativo de la odontología, en tanto asegura el aprendizaje profundo de los estudiantes en la elaboración del caso clínico de sus pacientes mediante un agente pedagógico multimedia diseñado para este propósito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).