Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la IESA Huapaca Santiago – Pomata

Descripción del Articulo

El fin de el plan de acción es “Elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la IESA Huapaca Santiago – Pomata” constituida por 12 profesores, Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación. En el actual Plan de Acción se emprende desde la vista de la comprensión le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ticona, Wilmerth Amilkar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El fin de el plan de acción es “Elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la IESA Huapaca Santiago – Pomata” constituida por 12 profesores, Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación. En el actual Plan de Acción se emprende desde la vista de la comprensión lectora para ello se tiene “Un proceso social y cultural y comunicacional complejo y por ende activo, en el que confluyen cuatro aspectos primordiales que son: el lector, el texto, el autor y el contexto, y esto considera el conocimiento de contenidos y su interpretación. La agudeza es la longitud que uno posee para entender y elaborar el significado de las ideas más importantes de textos escritos de diferente índole, asimilando, analizando e interpretando el mensaje que el texto contiene para relacionarlas con las ideas que ya se tienen. Esta capacidad hace parte del proceso de análisis de un texto” (Escarcha). De otro lado tenemos a Patricia quien nos señala que la comprensión lectora se basa en el criterio de que la finalidad de la lectura es comprender el mensaje o información que el autor quiso transmitir por medio de la palabra escrita. (GARCIA- RANZ, 2000). La comprensión lectora implica, por tanto, la destreza de alcanzar e aclarar una amplia diversidad de tipos de texto y así como de dar sentido a lo informado al referirse con los contenidos en que aparecen. (SALAS NAVARRO, 2012). La conclucion general a la que se llega es: El problema “Bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la IESA Huapaca Santiago – Pomata”, tiene como efecto en los bajos niveles de aprendizaje en las distintas áreas. En este sentido se plantea estrategias como el uso de técnicas de lectura (subrayado), respeto de las normas de convivencia y sobre todo mejorar el uso de estrategias metodológicas como el adecuado uso de sus procesos didácticos y pedagógicos dentro de una convivencia positiva que involucre a toda la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).