Trabajo colegiado para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito mejorar los aprendizajes en la comprensión lectora, para lo que se implementaran tres estrategias de carácter formativo, estas estrategias están referidas al trabajo colegiado, la visita al aula y la implementación de las comunidades profesionales de aprendiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito mejorar los aprendizajes en la comprensión lectora, para lo que se implementaran tres estrategias de carácter formativo, estas estrategias están referidas al trabajo colegiado, la visita al aula y la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje. Se han aplicado diversas técnicas e instrumentos para realizar un análisis profundo sobre el problema identificado: Bajo nivel de logro de la lectura de diversos tipos de textos escritos en su lengua materna de los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educación Integrada N°20008 “Horacio Zevallos Gámez”-Copa, de la UGEL N° 11 Cajatambo. Entre las principales técnicas e instrumentos están las entrevistas a profundidad aplicadas a una muestra de seis docentes y el uso del análisis documental, con la implementación de este Plan de Acción se espera mejorar el desempeño docente en la aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora, efectivizar el acompañamiento pedagógico y mejorar la convivencia en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).