Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo

Descripción del Articulo

La investigación pretende generar un círculo virtuoso para los postulantes jóvenes que los ayude a elegir entre opciones educativas de calidad en un mercado que valore la creatividad y el Diseño como una profesión tradicional. Asimismo, tiene el objetivo de que el egresado tenga oportunidades de rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Vivanco, Ángela Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Diseño gráfico
Competencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_f17e39018dae4793c7626fc9a1c2da9e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3248
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
title Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
spellingShingle Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
Vásquez Vivanco, Ángela Irma
Enseñanza superior
Diseño gráfico
Competencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
title_full Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
title_fullStr Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
title_full_unstemmed Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
title_sort Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivo
author Vásquez Vivanco, Ángela Irma
author_facet Vásquez Vivanco, Ángela Irma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Vivanco, Ángela Irma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza superior
Diseño gráfico
Competencia profesional
topic Enseñanza superior
Diseño gráfico
Competencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La investigación pretende generar un círculo virtuoso para los postulantes jóvenes que los ayude a elegir entre opciones educativas de calidad en un mercado que valore la creatividad y el Diseño como una profesión tradicional. Asimismo, tiene el objetivo de que el egresado tenga oportunidades de reconocimiento basadas en sus habilidades técnicas, en el prestigio de la institución que lo formó y en el vínculo con el sector productivo debido al reconocimiento de la especialidad. De este modo, se busca que los estudiantes puedan reconocer que el servicio que reciben es acorde al dinero que pagan por él y que este hecho impacte en su vida para que garanticen la calidad total en el futuro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-31T21:58:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-31T21:58:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3248
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a11ff216-c074-4bbc-9ca2-da16bb972fbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7debb387-c610-4ceb-86de-879dc9664d93/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d3e2e11-39e9-40d9-adfa-a71ccbf6978d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96aff36e-26aa-43e1-a2bf-f7f4febed724/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75c81353-a231-4337-9079-d828fd19d4f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d365e8b0-fda7-4c29-8bff-f9d563e1ab96/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e60def3-c4ef-4fb6-9a4c-97cc081cdf8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8c5df3be5d5ec90f61e272d8832795
6864f727ddbd86de6704df5f3ac1f2cb
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4b0c11f99408cccb52747721db2ee5c1
23ea377a5b908a2c6228b4392c4d6680
16dfacf9157f6ab34b9d3aa1aa2b3e38
16dfacf9157f6ab34b9d3aa1aa2b3e38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976699535720448
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernestoc5298d77-ef73-40d7-87a0-cb3c68090ea2-1Vásquez Vivanco, Ángela Irma2018-05-31T21:58:38Z2018-05-31T21:58:38Z2018La investigación pretende generar un círculo virtuoso para los postulantes jóvenes que los ayude a elegir entre opciones educativas de calidad en un mercado que valore la creatividad y el Diseño como una profesión tradicional. Asimismo, tiene el objetivo de que el egresado tenga oportunidades de reconocimiento basadas en sus habilidades técnicas, en el prestigio de la institución que lo formó y en el vínculo con el sector productivo debido al reconocimiento de la especialidad. De este modo, se busca que los estudiantes puedan reconocer que el servicio que reciben es acorde al dinero que pagan por él y que este hecho impacte en su vida para que garanticen la calidad total en el futuro.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3248spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorDiseño gráficoCompetencia profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de dinámicas creativas para medir las capacidades de los estudiantes de educación superior técnica en diseño gráfico que enfrentan un mercado laboral altamente competitivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-7647211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2018_Vasquez-Vivanco-Diseño-de-Dinámicas.pdf2018_Vasquez-Vivanco-Diseño-de-Dinámicas.pdfapplication/pdf531749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a11ff216-c074-4bbc-9ca2-da16bb972fbc/downloadff8c5df3be5d5ec90f61e272d8832795MD512018_Vasquez-Vivanco.pdf2018_Vasquez-Vivanco.pdfapplication/pdf2278898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7debb387-c610-4ceb-86de-879dc9664d93/download6864f727ddbd86de6704df5f3ac1f2cbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d3e2e11-39e9-40d9-adfa-a71ccbf6978d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD53TEXT2018_Vasquez-Vivanco-Diseño-de-Dinámicas.pdf.txt2018_Vasquez-Vivanco-Diseño-de-Dinámicas.pdf.txtExtracted texttext/plain2907https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96aff36e-26aa-43e1-a2bf-f7f4febed724/download4b0c11f99408cccb52747721db2ee5c1MD542018_Vasquez-Vivanco.pdf.txt2018_Vasquez-Vivanco.pdf.txtExtracted texttext/plain210181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75c81353-a231-4337-9079-d828fd19d4f6/download23ea377a5b908a2c6228b4392c4d6680MD56THUMBNAIL2018_Vasquez-Vivanco-Diseño-de-Dinámicas.pdf.jpg2018_Vasquez-Vivanco-Diseño-de-Dinámicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d365e8b0-fda7-4c29-8bff-f9d563e1ab96/download16dfacf9157f6ab34b9d3aa1aa2b3e38MD552018_Vasquez-Vivanco.pdf.jpg2018_Vasquez-Vivanco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e60def3-c4ef-4fb6-9a4c-97cc081cdf8f/download16dfacf9157f6ab34b9d3aa1aa2b3e38MD5720.500.14005/3248oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/32482023-04-17 10:21:20.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.08889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).