La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue analizar los significados de las vivencias de la empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática. Se efectuó desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, y metodología fenomenológica hermenéutica de Van Manen (2003) cuyo fin es estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2132 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Habilidad pedagógica Competencias para la vida Fenomenología Docencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_f1342ea3db6db99f2b5f3ca132cc854d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2132 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
title |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
spellingShingle |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI Chambilla Llanos, Wilbert Habilidad pedagógica Competencias para la vida Fenomenología Docencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
title_full |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
title_fullStr |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
title_full_unstemmed |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
title_sort |
La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANI |
author |
Chambilla Llanos, Wilbert |
author_facet |
Chambilla Llanos, Wilbert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuster Guillén, Doris Elida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambilla Llanos, Wilbert |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Habilidad pedagógica Competencias para la vida Fenomenología Docencia |
topic |
Habilidad pedagógica Competencias para la vida Fenomenología Docencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El propósito de la investigación fue analizar los significados de las vivencias de la empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática. Se efectuó desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, y metodología fenomenológica hermenéutica de Van Manen (2003) cuyo fin es estudiar el significado de las experiencias vividas tal y como sucedieron en la conciencia de los individuos para reflexionar y escribirlas fenomenológicamente. La muestra y unidad de análisis estuvo integrado por cuatro docentes de matemática. Para recoger información se utilizó como técnica la entrevista conversacional con su instrumento la anécdota. De la información se identificaron unidades temáticas y frases sentenciosas por sujeto, luego los significados fueron organizados en una fisonomía grupal de donde se identificó la empatía como tema general de estudio. La actitud empática es la capacidad de tomar contacto con la conciencia ajena, tomar postura, intuir, sentir y actuar en el sufrimiento del otro. La conclusión de la investigación es que la empatía se encuentra en la conciencia del docente, que su rol empático es comprender y aprehender de las necesidades, actitudes y conductas del otro; es actuar con sinceridad y autonomía en los aprendizaje de los estudiantes para que afronten el futuro, al enseñar conocimientos sólidos en matemática para resolver problemas de la vida cotidiana, es responsable del desarrollo de competencias comunicativas interpersonales e investigativas, además debe ser ameno, intuitivo, motivador, interpretador, respetuoso de las diferencias y vivir el sufrimiento ajeno. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-27T18:29:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-27T18:29:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2132 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2132 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17f7a21a-e7cf-43fc-93e0-74352d1b4ddf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73070317-4374-4916-bc06-93c323cc4254/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62a7fb72-bc5f-4378-840a-93712b1ef7d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35cc90f2-8667-4cbf-ad66-40a3f0b6981a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b1384dd-79f6-49c8-90c3-c72a08b4573d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1decdd5-af3a-4df8-a3d8-4bf34eece3f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc858bbf15073a67bdffd8f283c1ba0c b387996fbf655af62261e19b8bc098ef 245d9bf6d4ae7c723f3ff5e11a28c39d d85dfe9c8c3eea5ef01242ca03270eb9 b3586f78a6be5ed7e25bb18dfe6979c6 b3586f78a6be5ed7e25bb18dfe6979c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534347336450048 |
spelling |
94f99eaf-83b0-4975-833a-f395a55b0cf7-1Fuster Guillén, Doris Elida6a3518d2-f3a3-4100-8c1b-f00c8e491606-1Chambilla Llanos, Wilbert2016-12-27T18:29:11Z2016-12-27T18:29:11Z2015El propósito de la investigación fue analizar los significados de las vivencias de la empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática. Se efectuó desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, y metodología fenomenológica hermenéutica de Van Manen (2003) cuyo fin es estudiar el significado de las experiencias vividas tal y como sucedieron en la conciencia de los individuos para reflexionar y escribirlas fenomenológicamente. La muestra y unidad de análisis estuvo integrado por cuatro docentes de matemática. Para recoger información se utilizó como técnica la entrevista conversacional con su instrumento la anécdota. De la información se identificaron unidades temáticas y frases sentenciosas por sujeto, luego los significados fueron organizados en una fisonomía grupal de donde se identificó la empatía como tema general de estudio. La actitud empática es la capacidad de tomar contacto con la conciencia ajena, tomar postura, intuir, sentir y actuar en el sufrimiento del otro. La conclusión de la investigación es que la empatía se encuentra en la conciencia del docente, que su rol empático es comprender y aprehender de las necesidades, actitudes y conductas del otro; es actuar con sinceridad y autonomía en los aprendizaje de los estudiantes para que afronten el futuro, al enseñar conocimientos sólidos en matemática para resolver problemas de la vida cotidiana, es responsable del desarrollo de competencias comunicativas interpersonales e investigativas, además debe ser ameno, intuitivo, motivador, interpretador, respetuoso de las diferencias y vivir el sufrimiento ajeno.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2132spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILHabilidad pedagógicaCompetencias para la vidaFenomenologíaDocenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La empatía del docente desde el proceso de enseñanza de la matemática en la I.E.S. COPANIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication191177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación CurricularORIGINAL2015_Chambilla_La-empatía-del-docente-desde-el-proceso-de-enseñanza.pdf2015_Chambilla_La-empatía-del-docente-desde-el-proceso-de-enseñanza.pdfTesisapplication/pdf2118033https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17f7a21a-e7cf-43fc-93e0-74352d1b4ddf/downloadbc858bbf15073a67bdffd8f283c1ba0cMD512015_Chambilla.pdf2015_Chambilla.pdfResumenapplication/pdf288013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73070317-4374-4916-bc06-93c323cc4254/downloadb387996fbf655af62261e19b8bc098efMD52TEXT2015_Chambilla_La-empatía-del-docente-desde-el-proceso-de-enseñanza.pdf.txt2015_Chambilla_La-empatía-del-docente-desde-el-proceso-de-enseñanza.pdf.txtExtracted texttext/plain310886https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62a7fb72-bc5f-4378-840a-93712b1ef7d7/download245d9bf6d4ae7c723f3ff5e11a28c39dMD532015_Chambilla.pdf.txt2015_Chambilla.pdf.txtExtracted texttext/plain15466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35cc90f2-8667-4cbf-ad66-40a3f0b6981a/downloadd85dfe9c8c3eea5ef01242ca03270eb9MD55THUMBNAIL2015_Chambilla_La-empatía-del-docente-desde-el-proceso-de-enseñanza.pdf.jpg2015_Chambilla_La-empatía-del-docente-desde-el-proceso-de-enseñanza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b1384dd-79f6-49c8-90c3-c72a08b4573d/downloadb3586f78a6be5ed7e25bb18dfe6979c6MD542015_Chambilla.pdf.jpg2015_Chambilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1decdd5-af3a-4df8-a3d8-4bf34eece3f4/downloadb3586f78a6be5ed7e25bb18dfe6979c6MD5620.500.14005/2132oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21322023-04-17 11:10:48.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).