Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas
Descripción del Articulo
Contenido: Parte 1.- El ciberConocimiento. Parte 2.- Las semillas del ciberConocimiento. Parte 3.- Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Parte 1.- El ciberConocimiento. Capítulo 1.- La Aceleración Exponencial. 1.1 Introducción. 1.2 La Aceleración. 1.3 Los Conectados y los No Conectados. 1....
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1400 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas expertos (Computación) Administración del conocimiento Web semántica Inteligencia artificial |
id |
USIL_f10ea93f40a9ce6c9288ac95ef39d483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1400 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
title |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
spellingShingle |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas Mariátegui Crespo, Francisco Sistemas expertos (Computación) Administración del conocimiento Web semántica Inteligencia artificial |
title_short |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
title_full |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
title_fullStr |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
title_full_unstemmed |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
title_sort |
Ciberconocimiento: Contexto y Propuestas |
author |
Mariátegui Crespo, Francisco |
author_facet |
Mariátegui Crespo, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariátegui Crespo, Francisco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas expertos (Computación) Administración del conocimiento Web semántica Inteligencia artificial |
topic |
Sistemas expertos (Computación) Administración del conocimiento Web semántica Inteligencia artificial |
description |
Contenido: Parte 1.- El ciberConocimiento. Parte 2.- Las semillas del ciberConocimiento. Parte 3.- Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Parte 1.- El ciberConocimiento. Capítulo 1.- La Aceleración Exponencial. 1.1 Introducción. 1.2 La Aceleración. 1.3 Los Conectados y los No Conectados. 1.4 El Crecimiento Exponencial. 1.5 ¿Qué tan Grande es lo Exponencial?. 1.6 El Disloque. 1.7 El comercio Disminuye. 1.8 La Situación se Agrava. 1.9 El Siglo del Conocimiento. 1.10 El Conocimiento. 1.11 Propuestas. Capítulo 2.- El Conocimiento Clásico. 2.1 Introducción. 2.2 El Conocimiento Clásico. 2.3 El Conocimiento Nacional. 2.4 Las Ciencias de la Información. CAPÍTULO 3.- El CiberConocimiento. 3.1 Introducción. 3.2 Los Atractores en la Civilización. 3.3 La Curva Exponencial. 3.4 La Pirámide Invertida del ciberConocimiento. 3.5 La Nueva Ciencia de Redes. 3.6 La emergencia del Conocimiento. 3.7 El ciberConocimiento como Tercer Replicante. 3.8 El Tercer Replicante, el Atractor Positivo y la Pirámide Invertida. 3.9 El ciberConocimiento vs Nonaka y Takeuchi. 3.10 El Temible Cambio de Fase del Conocimiento. 3.11 Debemos Aprovechar el Cambio de Fase a Nuestro Favor. 3.12 Definición Filosófica del ciberConocimiento. 3.13 Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Resumen de la Parte 1. Parte 2.- Las Semillas del CiberConocimiento. Capítulo 4.- La Complejidad. 4.1. Introducción. 4.2 ¿Qué es la Complejidad?. 4.3 La Web como Sistema Complejo. 4.4 Características de los Sistemas Complejos. 4.5 La Transición del Caos al Orden. 4.6 Dinámica, Predicción y Caos. 4.7 La Información. 4.8 La Computación. 4.9 La Evolución. 4.10 Genética. 4.11 ¿Qué tan Complejo es lo Complejo?. 4.12 La Complejidad y el Futuro. 4.13 La Complejidad y el ciberConocimiento. Capítulo 5 La Web Semántica 5.1 Introducción 5.2 La Web Actual 5.3 Gestión del Conocimiento en el Sentido Clásico. 5.4 Comercio Electrónico de Negocio a Consumidor. 5.5 Comercio Electrónico de Negocio a Negocio. 5.6 Agentes Informáticos Personales. 5.7 Las tecnologías de la Web Semántica. 5.8 Estandarización por Niveles. 5.9 La Web Semántica y el ciberConocimiento. Capítulo 6.- Eventos, Flujos y Procesos en Tiempo Real. 6.1 Introducción. 6.2 Computación por Eventos. 6.3 Procesamiento de Flujos. 6.4 Teoría de Procesos. 6.5 Eventos, Flujos y el ciberConocimiento. Capítulo 7 La Inteligencia Artificial y la Inteligencia Colectiva. 7.1 Introducción. 7.2 Las Inteligencias y el ciberConocimiento. 7.3 La Inteligencia Colectiva - Aspectos Prácticos en la Web. 7.4 La Inteligencia Colectiva - Ciencias y Tecnologías. Capítulo 8.- La Programación Distribuida y Paralela. 8.1 Introducción 8.2 Cientos de Millones de Usuarios. 8.3 Sometido a Duras Pruebas por las Grandes Empresas de Internet. 8.4 99.999999% de Disponibilidad. 8.5 Mantenimiento en Caliente. 8.6 Recuperación Automática 8.7 Capacidad de CPUs Multi Núcleo. 8.8 Hardware Estándar. 8.9 Software de Fuente Abierta. 8.10 Tiempo Real Suave. 8.11 Base de Datos Distribuida Incorporada. 8.12 Sistema Distribuido Basado sólo en Mensajes. 8.13 Conceptos de Nodos y Links Incorporados. 8.14 Integración con otras Herramientas de Software. 8.15 La Programación Distribuida y Paralela, y el ciberConocimiento. Resumen Parte 2. Parte 3.- Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Capítulo 9.- La Academia de las Ciencias del Conocimiento. 9.1 Introducción. 9.2 Visión. 9.3 Misión. 9.4 Objetivos. 9.5 Modelo Estratificado de Funcionamiento. 9.6 La Singularidad: Oportunidad de Progreso y Nuevos Negocios. 9.7 Investigación - Objetivo 1. 9.8 Educación - Objetivo 2. 9.9 Desarrollo - Objetivo 3. Capítulo 10.- La Plataforma K.I.P.U. 10.1 Introducción. 10.2 Contexto de la Red de Sensores Mundial - Dimensión 1. 10.3 Áreas Logísticas y Funcionales - Dimensión 2. 10.4 Mapa de Correspondencia de Dimensiones de Diseño. Capítulo 11.- Conclusiones, Recomendaciones, y el Futuro. 11.1 Conclusiones. 11.2 Recomendaciones. 11.3 El Futuro. Epílogo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-09T22:23:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-09T22:23:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789972748196 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
006.33 M26 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1400 |
identifier_str_mv |
9789972748196 006.33 M26 2011 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1400 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional de USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3cee5d6-1a7f-4cc9-9807-f1bf038e49ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b831fd7-af82-419f-ba30-49ec8170e36e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/497b0082-4628-4ea1-b7c2-c6f186836f2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57bd26e497b8008ecc6a44222f63976e 6d7f621bcf5164b8c455dd1ec4a68c78 6021c2deaa362ddab6246e75fed71bce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534496357974016 |
spelling |
Mariátegui Crespo, Francisco2015-06-09T22:23:05Z2015-06-09T22:23:05Z2010Contenido: Parte 1.- El ciberConocimiento. Parte 2.- Las semillas del ciberConocimiento. Parte 3.- Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Parte 1.- El ciberConocimiento. Capítulo 1.- La Aceleración Exponencial. 1.1 Introducción. 1.2 La Aceleración. 1.3 Los Conectados y los No Conectados. 1.4 El Crecimiento Exponencial. 1.5 ¿Qué tan Grande es lo Exponencial?. 1.6 El Disloque. 1.7 El comercio Disminuye. 1.8 La Situación se Agrava. 1.9 El Siglo del Conocimiento. 1.10 El Conocimiento. 1.11 Propuestas. Capítulo 2.- El Conocimiento Clásico. 2.1 Introducción. 2.2 El Conocimiento Clásico. 2.3 El Conocimiento Nacional. 2.4 Las Ciencias de la Información. CAPÍTULO 3.- El CiberConocimiento. 3.1 Introducción. 3.2 Los Atractores en la Civilización. 3.3 La Curva Exponencial. 3.4 La Pirámide Invertida del ciberConocimiento. 3.5 La Nueva Ciencia de Redes. 3.6 La emergencia del Conocimiento. 3.7 El ciberConocimiento como Tercer Replicante. 3.8 El Tercer Replicante, el Atractor Positivo y la Pirámide Invertida. 3.9 El ciberConocimiento vs Nonaka y Takeuchi. 3.10 El Temible Cambio de Fase del Conocimiento. 3.11 Debemos Aprovechar el Cambio de Fase a Nuestro Favor. 3.12 Definición Filosófica del ciberConocimiento. 3.13 Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Resumen de la Parte 1. Parte 2.- Las Semillas del CiberConocimiento. Capítulo 4.- La Complejidad. 4.1. Introducción. 4.2 ¿Qué es la Complejidad?. 4.3 La Web como Sistema Complejo. 4.4 Características de los Sistemas Complejos. 4.5 La Transición del Caos al Orden. 4.6 Dinámica, Predicción y Caos. 4.7 La Información. 4.8 La Computación. 4.9 La Evolución. 4.10 Genética. 4.11 ¿Qué tan Complejo es lo Complejo?. 4.12 La Complejidad y el Futuro. 4.13 La Complejidad y el ciberConocimiento. Capítulo 5 La Web Semántica 5.1 Introducción 5.2 La Web Actual 5.3 Gestión del Conocimiento en el Sentido Clásico. 5.4 Comercio Electrónico de Negocio a Consumidor. 5.5 Comercio Electrónico de Negocio a Negocio. 5.6 Agentes Informáticos Personales. 5.7 Las tecnologías de la Web Semántica. 5.8 Estandarización por Niveles. 5.9 La Web Semántica y el ciberConocimiento. Capítulo 6.- Eventos, Flujos y Procesos en Tiempo Real. 6.1 Introducción. 6.2 Computación por Eventos. 6.3 Procesamiento de Flujos. 6.4 Teoría de Procesos. 6.5 Eventos, Flujos y el ciberConocimiento. Capítulo 7 La Inteligencia Artificial y la Inteligencia Colectiva. 7.1 Introducción. 7.2 Las Inteligencias y el ciberConocimiento. 7.3 La Inteligencia Colectiva - Aspectos Prácticos en la Web. 7.4 La Inteligencia Colectiva - Ciencias y Tecnologías. Capítulo 8.- La Programación Distribuida y Paralela. 8.1 Introducción 8.2 Cientos de Millones de Usuarios. 8.3 Sometido a Duras Pruebas por las Grandes Empresas de Internet. 8.4 99.999999% de Disponibilidad. 8.5 Mantenimiento en Caliente. 8.6 Recuperación Automática 8.7 Capacidad de CPUs Multi Núcleo. 8.8 Hardware Estándar. 8.9 Software de Fuente Abierta. 8.10 Tiempo Real Suave. 8.11 Base de Datos Distribuida Incorporada. 8.12 Sistema Distribuido Basado sólo en Mensajes. 8.13 Conceptos de Nodos y Links Incorporados. 8.14 Integración con otras Herramientas de Software. 8.15 La Programación Distribuida y Paralela, y el ciberConocimiento. Resumen Parte 2. Parte 3.- Descubrimiento y Gestión del ciberConocimiento. Capítulo 9.- La Academia de las Ciencias del Conocimiento. 9.1 Introducción. 9.2 Visión. 9.3 Misión. 9.4 Objetivos. 9.5 Modelo Estratificado de Funcionamiento. 9.6 La Singularidad: Oportunidad de Progreso y Nuevos Negocios. 9.7 Investigación - Objetivo 1. 9.8 Educación - Objetivo 2. 9.9 Desarrollo - Objetivo 3. Capítulo 10.- La Plataforma K.I.P.U. 10.1 Introducción. 10.2 Contexto de la Red de Sensores Mundial - Dimensión 1. 10.3 Áreas Logísticas y Funcionales - Dimensión 2. 10.4 Mapa de Correspondencia de Dimensiones de Diseño. Capítulo 11.- Conclusiones, Recomendaciones, y el Futuro. 11.1 Conclusiones. 11.2 Recomendaciones. 11.3 El Futuro. Epílogo.application/pdf9789972748196006.33 M26 2011https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1400spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional de USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistemas expertos (Computación)Administración del conocimientoWeb semánticaInteligencia artificialCiberconocimiento: Contexto y Propuestasinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINAL2010_Mariategui_Ciberconocimiento-Contexto-y-propuestas.pdf2010_Mariategui_Ciberconocimiento-Contexto-y-propuestas.pdfapplication/pdf1184646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3cee5d6-1a7f-4cc9-9807-f1bf038e49ee/download57bd26e497b8008ecc6a44222f63976eMD51TEXT2010_Mariategui_Ciberconocimiento-Contexto-y-propuestas.pdf.txt2010_Mariategui_Ciberconocimiento-Contexto-y-propuestas.pdf.txtExtracted texttext/plain5905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b831fd7-af82-419f-ba30-49ec8170e36e/download6d7f621bcf5164b8c455dd1ec4a68c78MD52THUMBNAIL2010_Mariategui_Ciberconocimiento-Contexto-y-propuestas.pdf.jpg2010_Mariategui_Ciberconocimiento-Contexto-y-propuestas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11206https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/497b0082-4628-4ea1-b7c2-c6f186836f2b/download6021c2deaa362ddab6246e75fed71bceMD53usil/1400oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/14002022-01-31 15:43:25.573http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).