Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable

Descripción del Articulo

Esta investigación nace principalmente por la necesidad de conocer los parámetros de resistencia a compresión, flexión y coeficiente de permeabilidad de un nuevo modelo de concreto para pavimentos denominado CONCREPM (Concreto Permeable Mixto). Para comparar su performance frente al concreto convenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui Medina, Russo Benjamin, Oré Quispe, Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9636
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de los suelos
Ingeniería de la construcción
Ingeniería Civil
Cemento
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_f0dbf1c50f41c910c212c7ca66bd7fcd
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9636
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Contreras Fajardo, Raúl IvánYupanqui Medina, Russo BenjaminOré Quispe, Misael2020-01-14T21:18:08Z2020-01-14T21:18:08Z2019Esta investigación nace principalmente por la necesidad de conocer los parámetros de resistencia a compresión, flexión y coeficiente de permeabilidad de un nuevo modelo de concreto para pavimentos denominado CONCREPM (Concreto Permeable Mixto). Para comparar su performance frente al concreto convencional y al concreto permeable. Puesto que estos parámetros describen de manera directa al concreto para pavimentos, se han estudiado los aspectos generales del concreto CONCREPM; tales como la definición del espaciamiento óptimo, la distribución critica de los drenes verticales, los parámetros mínimos de los elementos que lo conforman (agregados fino y grueso) y el proceso de elaboración y validación de ensayos. Además, se realizó la aplicación de los criterios de la normativa peruana e internacional, los cuales fueron fundamentos para el desarrollo del estudio experimental y el análisis de resultados, algunos de los cuales tuvieron que adaptarse de experiencias realizadas en otras investigaciones nacionales e internacionales.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9636spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMecánica de los suelosIngeniería de la construcciónIngeniería CivilCementoMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU41908385https://orcid.org/0000-0002-7276-674870070576732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2019_Yupanqui-Medina.pdf2019_Yupanqui-Medina.pdfTexto completoapplication/pdf9753569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d91c300-ec88-4f7b-a15e-36ef680db3d8/download35b2cab746b721c73ce48b28f96cc507MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2f26377-57b0-4dd9-bf2a-85f869ee5568/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Yupanqui-Medina.pdf.txt2019_Yupanqui-Medina.pdf.txtExtracted texttext/plain194924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c5042a5-cd56-4948-97a1-099a388764bf/download97587b5c13dc81dd6944eb9bf40c59dcMD53THUMBNAIL2019_Yupanqui-Medina.pdf.jpg2019_Yupanqui-Medina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c72b2f7-addb-4ff7-b0d8-b502166710c8/download03fac40e7f8487e59771628183f18667MD54usil/9636oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/96362022-07-22 18:39:31.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
title Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
spellingShingle Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
Yupanqui Medina, Russo Benjamin
Mecánica de los suelos
Ingeniería de la construcción
Ingeniería Civil
Cemento
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
title_full Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
title_fullStr Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
title_full_unstemmed Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
title_sort Evaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable
author Yupanqui Medina, Russo Benjamin
author_facet Yupanqui Medina, Russo Benjamin
Oré Quispe, Misael
author_role author
author2 Oré Quispe, Misael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Fajardo, Raúl Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Medina, Russo Benjamin
Oré Quispe, Misael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecánica de los suelos
Ingeniería de la construcción
Ingeniería Civil
Cemento
Materiales de construcción
topic Mecánica de los suelos
Ingeniería de la construcción
Ingeniería Civil
Cemento
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación nace principalmente por la necesidad de conocer los parámetros de resistencia a compresión, flexión y coeficiente de permeabilidad de un nuevo modelo de concreto para pavimentos denominado CONCREPM (Concreto Permeable Mixto). Para comparar su performance frente al concreto convencional y al concreto permeable. Puesto que estos parámetros describen de manera directa al concreto para pavimentos, se han estudiado los aspectos generales del concreto CONCREPM; tales como la definición del espaciamiento óptimo, la distribución critica de los drenes verticales, los parámetros mínimos de los elementos que lo conforman (agregados fino y grueso) y el proceso de elaboración y validación de ensayos. Además, se realizó la aplicación de los criterios de la normativa peruana e internacional, los cuales fueron fundamentos para el desarrollo del estudio experimental y el análisis de resultados, algunos de los cuales tuvieron que adaptarse de experiencias realizadas en otras investigaciones nacionales e internacionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T21:18:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T21:18:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9636
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9636
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d91c300-ec88-4f7b-a15e-36ef680db3d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2f26377-57b0-4dd9-bf2a-85f869ee5568/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c5042a5-cd56-4948-97a1-099a388764bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c72b2f7-addb-4ff7-b0d8-b502166710c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35b2cab746b721c73ce48b28f96cc507
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
97587b5c13dc81dd6944eb9bf40c59dc
03fac40e7f8487e59771628183f18667
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534479992848384
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).