Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) denominado: Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de juegos panamericanos y parapanamericanos Lima 2019 Sede Polideportivo Villa el Salvador, aborda los problemas, objetivos y los resultados, en el desarrollo de los Juegos Panamericanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Quispe, Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Competencia deportiva
Programas de desarrollo
Gestión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_efbb2ad2b6ecc221e0fc69dd94e6b9ce
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12874
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
title Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
spellingShingle Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
Sandoval Quispe, Angelo
Administración de empresas
Competencia deportiva
Programas de desarrollo
Gestión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
title_full Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
title_fullStr Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
title_full_unstemmed Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
title_sort Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
author Sandoval Quispe, Angelo
author_facet Sandoval Quispe, Angelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malaga Arce, Litta Yorka
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Quispe, Angelo
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Competencia deportiva
Programas de desarrollo
Gestión cultural
topic Administración de empresas
Competencia deportiva
Programas de desarrollo
Gestión cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) denominado: Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de juegos panamericanos y parapanamericanos Lima 2019 Sede Polideportivo Villa el Salvador, aborda los problemas, objetivos y los resultados, en el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 en la sede Villa El Salvador, y presenta el procedimiento y herramientas de gestión de las operaciones en la sede antes mencionada. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 fueron aprobados el año 2013; sin embargo, tres años después poco se había avanzado, aunado a ello, la población no veía con buenos ojos que el país invirtiera tanto dinero en la celebración de este evento, y con las inundaciones provocadas por el fenómeno climatológico de “El Niño Costero”, este gasto parecía realmente innecesario y hasta superfluo, es así que, se inició una campaña en los medios para renunciar a la realización del evento y destinar esos recursos a la reconstrucción de la zona norte del país, la zona más afectada por las inundaciones, así mismo, el hecho de no realizar los juegos, se convirtió en un gran problema por superar, ya que este iba a generar un impacto a nivel nacional e internacional el perjuicio del país. De no realizarse los Juegos Panamericanos Lima 2019, el país debía ser multado con US$ 50 millones como penalidad de incumplimiento ante PANAM SPORTS, además de la inhabilitación de todas las federaciones deportivas del país para participar en competencias nacionales e internacionales, pero la afectación más grave seria la imagen del país a nivel internacional, por faltar al compromiso asumido. Es así que llegamos al año 2017, dos años antes de la realización del evento, se cambió al director ejecutivo y en consecuencia al equipo de gestión, el que a su vez hizo cambios en el modelo de gestión, lo cual según refirió el propio Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos y director ejecutivo de Lima 2019, permitió cambiar el panorama, la clave fue: “Rodearnos de profesionales de primer nivel que aportaron su capacidad y formaron equipos capaces de planificar hasta el más mínimo detalle.” Esta nueva gestión recibió el respaldo interno del presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynski y del presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Neven Ilic, con lo cual, el proceso pudo continuar. No obstante, los desafíos continuaron, los plazos para terminar las obras eran cortos, se debía garantizar la presencia de las estrellas deportivas, lo cual haría atractivos los juegos a los ojos del mundo, manejar una adecuada logística y movilizar a la ciudadanía y a los deportistas por las calles de Lima, una de las ciudades con el mayor tráfico del mundo. Otro desafío fue cómo generar en el público limeño, no acostumbrado a eventos deportivos de esta envergadura, el interés por el evento. Esta fue la situación previa a la realización del evento, no era un panorama muy alentador, incluso se llegó a pensar que era imposible, pero se demostró que, con trabajo, organización y un buen manejo de los fondos, no solo era posible, sino que se lograron los mejores juegos panamericanos de la historia, según lo reconoció el propio presidente de la Organización Deportiva Panamericana, estableciendo récords históricos, no solo deportivos sino también organizativos, culturales, ambientales, etc. El equipo líder de gestión de la sede Polideportivo Villa El Salvador tenía el objetivo de fortalecer los equipos de trabajo, implementar los planes y herramientas de gestión para el desarrollo eficiente y eficaz de todas las operaciones de las áreas funcionales; así mismo, el liderazgo, el trabajo en equipo, la planificación y seguimiento, control y ensayos de prueba, sirvieron para el logro y cumplimiento de los objetivos, así como la superación de los problemas encontrados. Esta forma de gestión y organización tiene como pilares el cuidado de los detalles en el manejo y coordinación de las operaciones, la búsqueda de la eficiencia y eficacia en cada área funcional; lo que significó un gran aporte al proceso de modernización de gestión del Estado. Por ello, la finalidad de este trabajo es mostrar las herramientas empleadas en ese proceso de gestión de la Sede Polideportivo Villa El Salvador, lo que permitirá aportar en otros espacios y poder así seguir construyendo un mejor país, moderno y optimista.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-25T17:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-25T17:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12874
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12874
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2210772b-154f-4830-8e63-2368ecd773a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10eb056f-36d0-4b8b-8f21-b82072c0158a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99af2db8-fe40-4575-8bbb-270571013311/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e38daf2-ac6b-4ee4-8ef0-2f3eb4c80b0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
37cb2fce4e9e591ecd20ce64c93e850e
c8412e7b2914c9525ba1852da97e2f6a
7370803382846fdd323418b199e51491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976808544632832
spelling f9f1ea95-9ca6-40e1-9399-d298d8ef70a3-1Malaga Arce, Litta Yorkae0f8dab6-4c0f-44bd-b6b0-a19dcb00e717-1Sandoval Quispe, Angelo2022-10-25T17:05:30Z2022-10-25T17:05:30Z2022El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) denominado: Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de juegos panamericanos y parapanamericanos Lima 2019 Sede Polideportivo Villa el Salvador, aborda los problemas, objetivos y los resultados, en el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 en la sede Villa El Salvador, y presenta el procedimiento y herramientas de gestión de las operaciones en la sede antes mencionada. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 fueron aprobados el año 2013; sin embargo, tres años después poco se había avanzado, aunado a ello, la población no veía con buenos ojos que el país invirtiera tanto dinero en la celebración de este evento, y con las inundaciones provocadas por el fenómeno climatológico de “El Niño Costero”, este gasto parecía realmente innecesario y hasta superfluo, es así que, se inició una campaña en los medios para renunciar a la realización del evento y destinar esos recursos a la reconstrucción de la zona norte del país, la zona más afectada por las inundaciones, así mismo, el hecho de no realizar los juegos, se convirtió en un gran problema por superar, ya que este iba a generar un impacto a nivel nacional e internacional el perjuicio del país. De no realizarse los Juegos Panamericanos Lima 2019, el país debía ser multado con US$ 50 millones como penalidad de incumplimiento ante PANAM SPORTS, además de la inhabilitación de todas las federaciones deportivas del país para participar en competencias nacionales e internacionales, pero la afectación más grave seria la imagen del país a nivel internacional, por faltar al compromiso asumido. Es así que llegamos al año 2017, dos años antes de la realización del evento, se cambió al director ejecutivo y en consecuencia al equipo de gestión, el que a su vez hizo cambios en el modelo de gestión, lo cual según refirió el propio Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos y director ejecutivo de Lima 2019, permitió cambiar el panorama, la clave fue: “Rodearnos de profesionales de primer nivel que aportaron su capacidad y formaron equipos capaces de planificar hasta el más mínimo detalle.” Esta nueva gestión recibió el respaldo interno del presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynski y del presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Neven Ilic, con lo cual, el proceso pudo continuar. No obstante, los desafíos continuaron, los plazos para terminar las obras eran cortos, se debía garantizar la presencia de las estrellas deportivas, lo cual haría atractivos los juegos a los ojos del mundo, manejar una adecuada logística y movilizar a la ciudadanía y a los deportistas por las calles de Lima, una de las ciudades con el mayor tráfico del mundo. Otro desafío fue cómo generar en el público limeño, no acostumbrado a eventos deportivos de esta envergadura, el interés por el evento. Esta fue la situación previa a la realización del evento, no era un panorama muy alentador, incluso se llegó a pensar que era imposible, pero se demostró que, con trabajo, organización y un buen manejo de los fondos, no solo era posible, sino que se lograron los mejores juegos panamericanos de la historia, según lo reconoció el propio presidente de la Organización Deportiva Panamericana, estableciendo récords históricos, no solo deportivos sino también organizativos, culturales, ambientales, etc. El equipo líder de gestión de la sede Polideportivo Villa El Salvador tenía el objetivo de fortalecer los equipos de trabajo, implementar los planes y herramientas de gestión para el desarrollo eficiente y eficaz de todas las operaciones de las áreas funcionales; así mismo, el liderazgo, el trabajo en equipo, la planificación y seguimiento, control y ensayos de prueba, sirvieron para el logro y cumplimiento de los objetivos, así como la superación de los problemas encontrados. Esta forma de gestión y organización tiene como pilares el cuidado de los detalles en el manejo y coordinación de las operaciones, la búsqueda de la eficiencia y eficacia en cada área funcional; lo que significó un gran aporte al proceso de modernización de gestión del Estado. Por ello, la finalidad de este trabajo es mostrar las herramientas empleadas en ese proceso de gestión de la Sede Polideportivo Villa El Salvador, lo que permitirá aportar en otros espacios y poder así seguir construyendo un mejor país, moderno y optimista.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12874spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasCompetencia deportivaProgramas de desarrolloGestión culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29320424https://orcid.org/0000-0002-7771-100940148476413056Yarlequé Wong, VíctorAliaga Marin, Hugo EstebensonMalaga Arce, Litta Yorkahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2210772b-154f-4830-8e63-2368ecd773a9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022-Sandoval Quispe.pdf2022-Sandoval Quispe.pdfapplication/pdf1257070https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10eb056f-36d0-4b8b-8f21-b82072c0158a/download37cb2fce4e9e591ecd20ce64c93e850eMD52TEXT2022-Sandoval Quispe.pdf.txt2022-Sandoval Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain113478https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99af2db8-fe40-4575-8bbb-270571013311/downloadc8412e7b2914c9525ba1852da97e2f6aMD53THUMBNAIL2022-Sandoval Quispe.pdf.jpg2022-Sandoval Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e38daf2-ac6b-4ee4-8ef0-2f3eb4c80b0d/download7370803382846fdd323418b199e51491MD5420.500.14005/12874oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128742023-04-17 10:47:23.122https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).