Plan de negocio para un servicio de delivery de box lunch saludable en trabajadores de instituciones públicas y privadas en el distrito de Lima

Descripción del Articulo

La investigación presentada tiene como objetivo general desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa liderada por nutricionistas que ofrezcan el servicio delivery de box lunch saludable en instituciones públicas y privadas en el distrito de Lima. Asimismo, la investigación está enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castellares Sotelo, Aileen, Cueva Chavez, Fabiola Lesly, Polo Torres, Isabo Julay
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Lunch saludable
Servicio delivery
Comercialización de almuerzos saludables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación presentada tiene como objetivo general desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa liderada por nutricionistas que ofrezcan el servicio delivery de box lunch saludable en instituciones públicas y privadas en el distrito de Lima. Asimismo, la investigación está enfocada en la implementación de un negocio especializado en la comercialización de almuerzos saludables, cabe mencionar, que la empresa se encargara de elaborar y distribuir estos almuerzos saludables a domicilios, oficinas, entre otros por delivery. La empresa Balance Diet se encargará de preparar los almuerzos saludables, considerando la proporción correcta para las personas, asimismo los almuerzos serán altamente nutritivos ya que serán elaborados por los mismos nutricionistas. Además, la creación de la empresa busca, facilitar el acceso de opciones saludables para el mediodía a las personas que desean o ya tienen una dieta saludable, cabe indicar que (Food Navigatior, 2019) señala que el 34% de la población ya siguen una dieta saludable. Por otro lado, para la ejecución de este proyecto, se realizó un estudio de mercado, considerando un enfoque cuantitativo y cualitativo, lo cual, nos ayudara a determinar al público objetivo y así tener más claro las necesidades y sus preferencias con respecto a los alimentos que se van a ofrecer. Por último, para la implementación del proyecto propuesto es necesario contar con una inversión inicial de 118, 782.00 soles, cabe mencionar que la inversión inicial será un aporte de las 3 socias la cual aportaran cada una un 33.3% del capital inicial. Asimismo, en cuanto a la rentabilidad del proyecto se tienen una VAN de 234, 560.00 y una TIR de 82.4%, es decir que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).