Mejora de la gestión curricular para el logro de la comprensión de textos escritos en la Institucion Pública Hno. Miguel Carducci Ripiani

Descripción del Articulo

El propósito del presente Plan de Acción es dar solución a la problemática, limitada gestión curricular en el logro de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de la Institución Pública. Hno. Miguel Carducci Ripiani del barrio Samanacruz- Cajamarca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Vargas, Leolis Marfilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5900
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente Plan de Acción es dar solución a la problemática, limitada gestión curricular en el logro de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de la Institución Pública. Hno. Miguel Carducci Ripiani del barrio Samanacruz- Cajamarca. La problemática fue priorizada a partir de los resultados de la Evaluación Censal (ECE) 2015 y 2016, y de las actas de evaluación de los últimos tres años. Además, se aplicó una encuesta a cinco docentes del área de comunicación que son una muestra de un total de 24, los docentes encuestados manifiestan el desconocimiento de estrategias didácticas e insuficiente asesoramiento técnico en la práctica pedagógica por parte de los directivos. La alternativa de solución planteada está relacionada con el Marco del Buen Desempeño Directivo, con los compromisos de gestión, con los procesos de Gestión y las dimensiones de Liderazgo de Robinson (2008), con este trabajo pretendemos mejorar la Gestión Curricular y a través de ello fortalecer a los docentes en el manejo y uso de estrategias didácticas para que los estudiantes logren la competencia mencionada. Finalmente, desarrollando el plan de acción lograremos potenciar el liderazgo pedagógico del directivo, mejorar la práctica docente y lograr el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).