Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes”
Descripción del Articulo
La investigación describe, analiza y explica la actividad el tejido de la comunidad de Amantani especialmente de una familia (madre e hija), para luego aportar en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en la institución educativa Virgen de las Mercedes N°70037 de Amantani rescatando la percepci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de primaria Método de enseñanza Educación intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USIL_eed15989f0347492cd9e08cd2b5873be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11771 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| title |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| spellingShingle |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” Choqque Flores, Saúl Estudiante de primaria Método de enseñanza Educación intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| title_full |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| title_fullStr |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| title_full_unstemmed |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| title_sort |
Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes” |
| author |
Choqque Flores, Saúl |
| author_facet |
Choqque Flores, Saúl Orihuela Polaca, John Wilmer |
| author_role |
author |
| author2 |
Orihuela Polaca, John Wilmer |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cossio Morales, Consuelo Tula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choqque Flores, Saúl Orihuela Polaca, John Wilmer |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante de primaria Método de enseñanza Educación intercultural |
| topic |
Estudiante de primaria Método de enseñanza Educación intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La investigación describe, analiza y explica la actividad el tejido de la comunidad de Amantani especialmente de una familia (madre e hija), para luego aportar en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en la institución educativa Virgen de las Mercedes N°70037 de Amantani rescatando la percepción de madre e hija, y familia sobre el sentido y utilidad de esta práctica. Para tal estudio se convivió con la comunidad y en especial con la familia informante durante el mes de mayo a junio del año 2019, como también se evaluó la Institución Educativa para trabajar el tejido de sus ancestros. Los resultados evidencian que, en la I.E. no se implementa el tejido a pesar de que los niños son tejedores no serán todos, pero la mayoría sí son actores de dicha actividad porque vienen de una familia donde se practica el tejido. Además, el trabajo de campo realizado muestra que falta esa iniciativa de parte de los docentes de la institución para implementar una educación que difunda el conocimiento y la identidad cultural de la comunidad y de los estudiantes a través del tejido, ya que, se encuentra en el escenario lingüístico 2, es decir se comunican tanto en quechua y en castellano. Es primordial atender las habilidades y prioridades de los estudiantes, padres de familia de la institución rescatando sus prácticas ancestrales. Para ello se requiere que, los docentes y las autoridades prioricen las necesidades de la comunidad, tomen acuerdos y proporcionen mayores alcances orientadas a fortalecer aprendizajes significativos en la comunidad estudiantil. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-08T01:27:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-08T01:27:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11771 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11771 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0682454-3def-4b63-a60b-294bfce48361/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf062534-a8d5-48b8-bcb1-f98fb7eb23f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/207d3097-52e7-43d6-a058-a33962209098/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3c5ebb-e162-478d-a7a0-ff6ec8d3cffd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fafb839141d32ec9fbe14dbafc5eed5f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ae3f385408f91e695f5d96b95c71dc4f 5ad7acf137b5205334ee61c0f13b225d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977254873104384 |
| spelling |
d739e2d4-d30f-4e22-b829-e11bf9bc3c53-1Cossio Morales, Consuelo Tulaa2b64c5a-d7cb-4540-b7f8-eac81cc19a69-1c3a61ed2-bb67-4803-86a8-0a58bbf7ac0a-1Choqque Flores, SaúlOrihuela Polaca, John Wilmer2021-09-08T01:27:26Z2021-09-08T01:27:26Z2021La investigación describe, analiza y explica la actividad el tejido de la comunidad de Amantani especialmente de una familia (madre e hija), para luego aportar en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en la institución educativa Virgen de las Mercedes N°70037 de Amantani rescatando la percepción de madre e hija, y familia sobre el sentido y utilidad de esta práctica. Para tal estudio se convivió con la comunidad y en especial con la familia informante durante el mes de mayo a junio del año 2019, como también se evaluó la Institución Educativa para trabajar el tejido de sus ancestros. Los resultados evidencian que, en la I.E. no se implementa el tejido a pesar de que los niños son tejedores no serán todos, pero la mayoría sí son actores de dicha actividad porque vienen de una familia donde se practica el tejido. Además, el trabajo de campo realizado muestra que falta esa iniciativa de parte de los docentes de la institución para implementar una educación que difunda el conocimiento y la identidad cultural de la comunidad y de los estudiantes a través del tejido, ya que, se encuentra en el escenario lingüístico 2, es decir se comunican tanto en quechua y en castellano. Es primordial atender las habilidades y prioridades de los estudiantes, padres de familia de la institución rescatando sus prácticas ancestrales. Para ello se requiere que, los docentes y las autoridades prioricen las necesidades de la comunidad, tomen acuerdos y proporcionen mayores alcances orientadas a fortalecer aprendizajes significativos en la comunidad estudiantil.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11771spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaMétodo de enseñanzaEducación interculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Tejido de Amantaní como aporte en la enseñanza-aprendizaje en la IIEE “Virgen de las Mercedes”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09321838https://orcid.org/0000-0002-4326-57767103719570122740112096García Cavero, Roxana GabrielaCasanatan Miranda, Richard AméricoMaruri Meza, Sulmahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeORIGINAL2021_Choqque Flores.pdf2021_Choqque Flores.pdfTexto completoapplication/pdf2718411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0682454-3def-4b63-a60b-294bfce48361/downloadfafb839141d32ec9fbe14dbafc5eed5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf062534-a8d5-48b8-bcb1-f98fb7eb23f2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Choqque Flores.pdf.txt2021_Choqque Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain151295https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/207d3097-52e7-43d6-a058-a33962209098/downloadae3f385408f91e695f5d96b95c71dc4fMD53THUMBNAIL2021_Choqque Flores.pdf.jpg2021_Choqque Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9928https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3c5ebb-e162-478d-a7a0-ff6ec8d3cffd/download5ad7acf137b5205334ee61c0f13b225dMD5420.500.14005/11771oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/117712023-04-17 14:50:29.579http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).