Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone elaborar un programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación de tipo aplicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia social Programa de tutoría Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_edd16cbf492e18d8f3e5b90e0de72014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14512 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
title |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
spellingShingle |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima Esquivel Alvarez, Patricia Consuelo Inteligencia social Programa de tutoría Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
title_full |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
title_fullStr |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
title_full_unstemmed |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
title_sort |
Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima |
author |
Esquivel Alvarez, Patricia Consuelo |
author_facet |
Esquivel Alvarez, Patricia Consuelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquivel Alvarez, Patricia Consuelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia social Programa de tutoría Trabajo colaborativo |
topic |
Inteligencia social Programa de tutoría Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación propone elaborar un programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación de tipo aplicada educacional con diseño transeccional descriptivo y de alcance transformativo. La muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 48 estudiantes. Entre los instrumentos aplicados están la escala, guía de entrevista y guía de observación. Las categorías apriorísticas se sustentan en la teoría de Albrecht (2007), quien señala que la inteligencia social es la habilidad que tienen las personas para establecer relaciones satisfactorias con los demás. En el diagnóstico se evidencia falta de empatía, de habilidades para una colaboración eficaz, insuficiente manejo de competencias comunicativas, afectación en la convivencia escolar y dificultades en el reconocimiento de la imagen corporal. Como resultado de la investigación se elabora un programa de tutoría académica, el cual está estructurado en cuatro etapas, la primera presenta el objetivo y la planificación temporizada de la propuesta, luego dos talleres para docentes a fin de profundizar sus conocimientos en el tema, además, seis sesiones de tutoría grupal para trabajar con los estudiantes con la finalidad de desarrollar las habilidades propias de la inteligencia social, finalmente, la etapa de seguimiento y reflexión a través de la tutoría individual con cada estudiante. Por tanto, se concluye que la propuesta contribuye al fortalecimiento de habilidades que favorecen el desarrollo de la inteligencia social en los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-19T22:21:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-19T22:21:31Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-15 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14512 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14512 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52c4c91f-9a97-46d1-90ee-9f75964e5215/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574e4261-c29d-4cfc-8fbf-891866017aaf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71d6a417-2be1-4858-b3a7-05b275745c8a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2b85348-72b6-404e-a708-e2ae4ea692fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33c981d5-c744-405a-80ce-558acfeb910a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86a2fe31-598c-483c-bc95-7e892044e84b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2411baaa-3423-40a9-8ca5-8c131add7e40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d80ad4e-e6a0-4312-8e70-c533b935d18f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70564977-6288-4eab-9bf7-c2f0f0d717cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccec70ea-7635-4b42-8009-789c2bf877af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f57824dfeb206c9d18b0c412f0481059 c930e9653a63920be5f5643480daa6e2 0cfbe22f1a8b6f94dc19954ed18a5536 d22ab13f28d10cd2d3e46fbe61a38a4f 5c60b23248bed751cbfb2843a4e706ed f9ea00c35e0ade377df58b42313f50f5 e53ad981ad23c16265fa3ce74fb6d50f 6df966da522620b143a797be01703984 ba08543874ddd5128806546794788217 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846612374980657152 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandoedd33194-474a-4617-bc42-5ca650120c96-1Esquivel Alvarez, Patricia Consuelo2024-06-19T22:21:31Z2024-06-19T22:21:31Z20242024-06-15La investigación propone elaborar un programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación de tipo aplicada educacional con diseño transeccional descriptivo y de alcance transformativo. La muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 48 estudiantes. Entre los instrumentos aplicados están la escala, guía de entrevista y guía de observación. Las categorías apriorísticas se sustentan en la teoría de Albrecht (2007), quien señala que la inteligencia social es la habilidad que tienen las personas para establecer relaciones satisfactorias con los demás. En el diagnóstico se evidencia falta de empatía, de habilidades para una colaboración eficaz, insuficiente manejo de competencias comunicativas, afectación en la convivencia escolar y dificultades en el reconocimiento de la imagen corporal. Como resultado de la investigación se elabora un programa de tutoría académica, el cual está estructurado en cuatro etapas, la primera presenta el objetivo y la planificación temporizada de la propuesta, luego dos talleres para docentes a fin de profundizar sus conocimientos en el tema, además, seis sesiones de tutoría grupal para trabajar con los estudiantes con la finalidad de desarrollar las habilidades propias de la inteligencia social, finalmente, la etapa de seguimiento y reflexión a través de la tutoría individual con cada estudiante. Por tanto, se concluye que la propuesta contribuye al fortalecimiento de habilidades que favorecen el desarrollo de la inteligencia social en los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14512spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInteligencia socialPrograma de tutoríaTrabajo colaborativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985807490773191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesCalla Vásquez, Kriss MelodyMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52c4c91f-9a97-46d1-90ee-9f75964e5215/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ESQUIVEL ALVAREZ.pdf2024_ESQUIVEL ALVAREZ.pdfapplication/pdf4174055https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574e4261-c29d-4cfc-8fbf-891866017aaf/downloadf57824dfeb206c9d18b0c412f0481059MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16581304https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71d6a417-2be1-4858-b3a7-05b275745c8a/downloadc930e9653a63920be5f5643480daa6e2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf924381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2b85348-72b6-404e-a708-e2ae4ea692fc/download0cfbe22f1a8b6f94dc19954ed18a5536MD54TEXT2024_ESQUIVEL ALVAREZ.pdf.txt2024_ESQUIVEL ALVAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33c981d5-c744-405a-80ce-558acfeb910a/downloadd22ab13f28d10cd2d3e46fbe61a38a4fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86a2fe31-598c-483c-bc95-7e892044e84b/download5c60b23248bed751cbfb2843a4e706edMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2411baaa-3423-40a9-8ca5-8c131add7e40/downloadf9ea00c35e0ade377df58b42313f50f5MD59THUMBNAIL2024_ESQUIVEL ALVAREZ.pdf.jpg2024_ESQUIVEL ALVAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9559https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d80ad4e-e6a0-4312-8e70-c533b935d18f/downloade53ad981ad23c16265fa3ce74fb6d50fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70564977-6288-4eab-9bf7-c2f0f0d717cf/download6df966da522620b143a797be01703984MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16530https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccec70ea-7635-4b42-8009-789c2bf877af/downloadba08543874ddd5128806546794788217MD51020.500.14005/14512oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145122024-06-20 03:01:13.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.445723 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).