Programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone elaborar un programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación de tipo aplicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia social Programa de tutoría Trabajo colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone elaborar un programa de tutoría académica para desarrollar la inteligencia social en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación de tipo aplicada educacional con diseño transeccional descriptivo y de alcance transformativo. La muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 48 estudiantes. Entre los instrumentos aplicados están la escala, guía de entrevista y guía de observación. Las categorías apriorísticas se sustentan en la teoría de Albrecht (2007), quien señala que la inteligencia social es la habilidad que tienen las personas para establecer relaciones satisfactorias con los demás. En el diagnóstico se evidencia falta de empatía, de habilidades para una colaboración eficaz, insuficiente manejo de competencias comunicativas, afectación en la convivencia escolar y dificultades en el reconocimiento de la imagen corporal. Como resultado de la investigación se elabora un programa de tutoría académica, el cual está estructurado en cuatro etapas, la primera presenta el objetivo y la planificación temporizada de la propuesta, luego dos talleres para docentes a fin de profundizar sus conocimientos en el tema, además, seis sesiones de tutoría grupal para trabajar con los estudiantes con la finalidad de desarrollar las habilidades propias de la inteligencia social, finalmente, la etapa de seguimiento y reflexión a través de la tutoría individual con cada estudiante. Por tanto, se concluye que la propuesta contribuye al fortalecimiento de habilidades que favorecen el desarrollo de la inteligencia social en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).